Córdoba12/08/2021

Covid-19: señalan "meseta" de la cantidad de contagios diarios en Córdoba

Lo indicaron desde el Ministerio de Salud provincial, al dar cuenta de la realidad epidemiológica tras la semana 83. Insisten en la necesidad de evitar aglomeraciones.  

La Provincia indicó que se registra un amesetamiento de contagios diarios. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El Ministerio de Salud provincial actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 31 de 2021 por Covid-19 en Córdoba; la número 83 desde el inicio de la pandemia. Al respecto, señaló que “los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran una situación estable en relación al último reporte”, y que existe un amesetamiento de contagios diarios.

El cierre de la semana 31 –sábado 7 de agosto a las 24 horas- finalizó con un total de 483.380 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 14.476 casos continúan activos (5.787 en la Capital y 8.689 en el interior), con un porcentaje del 95 por ciento de personas recuperadas.

El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 31 con 0,97.

El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 215 días.

El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, al terminar la semana 31 presentaba 1.043 personas internadas, lo que representa un 29,7% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 31 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 6.278.

Laura López, jefa de Epidemiologia expresó: “Esta semana se sigue observando un amesetamiento de casos diarios. Por lo tanto, es importante insistir que se mantengan las medidas de prevención establecidas para disminuir los contagios: uso de barbijo, lavar frecuentemente las manos, distanciamiento social y realizar el aislamiento correspondiente cuando sea necesario.

“Se recomienda –prosiguió- reducir al máximo la aglomeración de personas para reducir los riesgos de transmisión, y es fundamental la consulta temprana a los distintos centros de atención en caso de presentar síntomas”.

Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Nueva Córdoba, Alberdi, Alto Alberdi y Centro son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.

Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 75 por ciento de los casos se pueden identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 10,8 por ciento.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje registrándose el 20,5 por ciento del total de personas fallecidas, en octubre de 2020 se registró un 17,6 por ciento y el mes de agosto se contabiliza el 1,3 por ciento.

En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,30 por ciento, menor a la media nacional.

Noticias relacionadas:

Covid-19 en Córdoba: confirman 18 fallecimientos y 1.770 contagios
Distribución de Sputnik V: Córdoba recibió 49.800 dosis del componente 2

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.