La Uepc pide reapertura de paritarias y espera lograr el 45% de aumento anual
El gremio busca que se cumpla en Córdoba la expresión del ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, que dijo que los salarios docentes "le tienen que ganar a la inflación".
La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (Uepc) aún espera respuesta a la nota enviada semanas atrás al gobernador Juan Schiaretti pidiendo la "urgente reapertura de la paritaria", mientras mira con atención cómo avanzan las negociaciones de la Ctera con el Gobierno nacional, para lograr un reajuste salarial que adelante la fecha que originalmente estaba prevista para noviembre.
La secretaria General Adjunta de UEPC, Zulema Miretti, explicó a La Nueva Mañana que el gremio de los docentes cordobeses fue el único que logró cerrar en febrero, en consonancia con la paritaria nacional, un acuerdo de suba salarial anual del orden del 35%, que tiene una cláusula de revisión en noviembre. "Nosotros fuimos el único sindicato estatal que logramos un acuerdo anual, los demás sindicatos estatales de Córdoba cerraron un incremento por el primer semestre y, si bien cobraron exactamente lo mismo que nosotros (el 17,5%), ahora tienen que discutir un reajuste en el mes de agosto", explicó Miretti.
"Lo que ocurre es que nosotros no podemos esperar a noviembre porque ya en julio, nuestros salarios están 10 puntos por debajo de la inflación", indicó. Es que el acuerdo anual firmado por Ctera se hizo con la proyección de un 29% de inflación anual más un 6 % de recupero. "Eso quedó totalmente desfasado", aseveró la secretaria General Adjunta.
Es por eso que la Uepc solicitó primero por nota y luego con una carta dirigida directamente al Goberrnador, la reapertura de la paritaria, que les permita adelantar la discusión de revisión salarial que originalmente en el acuerdo de Ctera estaba planteada para noviembre.
"Aún no obtuvimos respuestas a la nota a Schiaretti, pero sabemos que a los otros sindicatos estatales les están ofreciendo un porcentaje de ajuste. En función de eso, hemos participado en reuniones con los demás gremios estatales para lograr un ajuste salarial que llegue al 45% anual, en sumas remunerativas, para que lo cobren también nuestros jubilados; y que ese porcentaje se maneje hasta el mes de diciembre, que no pase a enero", indicó Miretti.
Al mismo tiempo, precisó que la Ctera comenzó las negociaciones con Gobierno nacional en las últims horas por la reapertura de la paritaria nacional. "Ctera ha pedido también el 45% anual, es decir un nuevo porcentaje de aumento que permita llevar ese 35% de febrero al 45% para fin de año", dijo.
Con una mirada puesta en ese acuerdo nacional, y la otra en el ofrecimiento que haga la Provincia a los gremios estatales, la Uepc espera poder alcanzar ese porcentaje del 45% y que se cumpla la expresión del Ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, que dijo que los salarios docentes "le tienen que ganar a la inflación".
"Creemos que en la paritaria nacional eso se va a lograr, y aspiramos que la Provincia haga un ofrecimiento en el mismo sentido: estamos a la expectativa que entre mañana jueves y el viernes haya algunas oferta concreta que podamos analizar", dijo Miretti
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.