Política29/07/2021

Walter Saieg, Facundo Torres y la pelea por el peronismo de Santa María

El comienzo de la campaña electoral hizo florecer la disputa peronista en Alta Gracia. Saieg acusó al schiarettismo local de "trabajar para Macri". Torres dice que el legislador "abandonó" al PJ.

Otros tiempos, cuando Saieg y Torres compartián el poder en el peronismo de Alta Gracia. - Foto: archivo

Entre otras cosas, la temporada electoral sirve en Córdoba para hacer renacer viejas discusiones entre sectores políticos que dividieron aguas durante los últimos años en los diferentes departamentos de la provincia de Córdoba.

Uno de esos lugares es el departamento Santa María, donde el histórico referente Walter Saieg vuelve a pelear el voto a favor del Frente de Todos, mientras que el ministro de Gobierno Facundo Torres se mantiene como el principal armador del oficialismo provincial.

El último capítulo de esa pelea tuvo su origen en un comunicado del PJ de Alta Gracia en el que Saieg, secretario de Transporte de la Nación durante la primera etapa del Gobierno de Alberto Fernández, denunciaba al peronismo provincial por la rotura de una de las puertas de la sede del partido en Alta Gracia. El título del documento era más que directo: “El Schiarettismo de Alta Gracia sigue trabajando para Macri”.  

Este jueves, Torres fue consultado respecto a la denuncia pública por un medio local y no dudó en arrojar toda su artillería sobre Saieg, a quien acusó de haber "abandonado" a Juan Schiaretti y José Manuel De la Sota, los dos referentes más importantes del peronismo provincial desde el regreso democrático. 

Es lamentable esta pelea, porque en un momento estuvimos unidos por una misma causa: Defender al peronismo de Córdoba y a sus grandes gobernadores, Juan Schiaretti y José Manuel De La Sota. Hoy, Walter Saieg acompaña a Alberto y Cristina, una decisión que respetamos pero entendemos que lo aleja de nuestra visión y de los intereses de Córdoba”, dijo el ex intendente al portal resumendelaregion.com.

“La casa partidaria es del PJ Provincial que integra Hacemos Por Córdoba, la gran coalición que impulsa a Alejandra Vigo y a Natalia De La Sota”, dijo Torres respecto a discusión electoral reafirmado la decisión del peronismo provincia de impulsar la lista del Gobernador Schiaretti en todo el territorio provincial.  

“Es triste ver que Walter Saieg se preocupe por las llaves de Nuestro Partido, cuando dejó de acompañar a Schiaretti y a De La Sota”, espetó Torres subiendo el calibre de la discusión.

“Tenemos dos formas distintas de hacer y ver a la política. De ser y ver al peronismo cordobés. Para nosotros, es parte de un gran armado que incluye a todos los sectores de Hacemos Por Córdoba y acompaña a dos grandes candidatas, Alejandra Vigo y Natalia De La Sota, dos referentes históricas que más que nadie representan a Juan Schiaretti y José Manuel De La Sota. Walter Saieg percibe la política de otra forma, con otros métodos y hoy acompaña a los candidatos del kirchnerismo”, dijo Torres.

Además, desde el sector referenciado localmente en el intendente Marcos Torres- hermano del ministro- señalan que -pandemia mediante- los mandatos están vencidos y hoy por hoy el partido no tiene autoridades vigentes, salvo 25 congresales que en breve elegirían a una nueva conducción.

Te puede interesar

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.