Córdoba28/07/2021

Juez: "Nadie pensaba que en Córdoba íbamos a terminar con cuatro listas”

"Nos faltó inteligencia, conducción, liderazgo" dijo el dirigente opositor. Juez admitió que las internas en Juntos por el cambio “le dan de comer al oficialismo”.

"La gente está enojada pero no tiene tiempo de pensar en estas cosas. Foto: Javier Imaz /LNM

El diputado nacional Luis Juez lamentó este miércoles que la alianza opositora Juntos por el Cambio no haya podido acordar listas de unidad en varios distritos y consideró que con las internas le están "dando de comer al oficialismo".

"La gente está enojada pero no tiene tiempo de pensar en estas cosas: muchos están sin comer, sin laburo. Los que tienen un sueldo saben que mes a mes cobran menos porque la inflación le come los ingresos", sostuvo.

En diálogo con Radio Rivadavia, el dirigente opositor hizo un mea culpa sobre el rol de Juntos por el Cambio en el año y medio de gestión de Alberto Fernández: "Nosotros tampoco estuvimos a la altura de la circunstancia. Pudimos haber sido más inteligentes y menos vanidosos. Deberíamos haber articulado una sola idea para ir a chocar. Nos faltó inteligencia, conducción, liderazgo".

En ese sentido, manifestó: "Nadie pensaba que en Córdoba íbamos a terminar con cuatro listas. No nos pudimos poner de acuerdo por estupideces". El legislador nacional por Córdoba consideró que con esas internas la oposición le está "dando de comer al oficialismo".

"Estos pueden cometer todas las cagadas y no ir presos. Pueden ser el peor gobierno de la historia y nuestras contradicciones hacen que eso se disimule", subrayó.

Respecto a las demoras para adquirir la vacuna de Pfizer, sostuvo: "Nos hicieron perder 13 o 14 meses. Los chicos que perdieron la presencialidad en la escuela tienen hoy un retraso madurativo".

"Un montón de mentirosos, por una cuestión ideológica, demoraron la compra de la única vacuna que podía permitir que entraran los médicos a la casa", aseguró.

Asimismo, agregó: "(El líder de La Cámpora) Máximo (Kirchner), (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) y Alberto decidieron darle contenido ideológico a un tema estrictamente científico. Nos hicieron perder mucho tiempo, lastimando a un montón de chicos".

Y concluyó: "El Plan de Vacunación fue un terrible fracaso. Terminó siendo el acto de corrupción más memorable de la historia".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Interna en JxC: Negri y Santos ya tienen su primera foto de campaña
PASO: sin acuerdo en JxC, Juez y De Loredo enfrentarán a Negri y Santos


 

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.