Economía25/07/2021

CAME: producción de pymes industriales creció en junio 4,3% frente a mayo

El acumulado del primer semestre de 2021 marcó un incremento en el nivel de actividad de 24% respecto a igual período de 2020 y una merma de 5,2% con enero-junio de 2019.

La producción de las pymes industriales registró en junio una mejora de 44,5% respecto a igual mes de 2020. - Foto: NA

La producción de las pymes industriales registró en junio una mejora de 44,5% respecto a igual mes de 2020 y de 4,3% frente a mayo pasado, en un contexto de recuperación que todavía no alcanzó a ubicarse en los niveles existentes en 2019, antes de la pandemia, según un nuevo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta forma, el acumulado del primer semestre de 2021 marcó un incremento en el nivel de actividad de 24% respecto a igual período de 2020 y una merma de 5,2% en el cotejo con enero-junio de 2019.

Si bien en junio pasado siete de las once ramas manufactureras analizadas produjeron por encima de igual mes de 2019, los nuevos casos de Covid en el personal complicaron la actividad, a lo que se sumaron algunas dificultades para conseguir insumos y demoras en los cobros de clientes, señaló CAME.

"La percepción que prevalece entre los industriales sigue siendo de situación de crisis. La mitad señala que su situación es regular o mala. Un dato positivo, es que, a pesar de la coyuntura delicada, el 27% de las empresas consultadas tienen previsto realizar nuevas inversiones en los próximos seis meses", sostuvo la entidad pyme en un comunicado.

En junio, frente a mayo pasado, el nivel de actividad de las pymes industriales creció 4,3%, con las mayores tasas de variación mensual en Textil (+10,9%) y Papel, cartón y edición (+10,2%).

En tanto, frente a junio de 2020, la producción creció 44,5%, con las mayores tasas de variación anual en los rubros Productos metálicos, maquinaria y equipo (+89,9%) e Indumentaria y textil (+75,9%).

Contra junio de 2019, la producción de las pymes fabriles crecieron 11,3%, con siete sectores que ya recuperaron los niveles prepandemia y 4 que todavía se encuentran por debajo.

En junio de 2020, la producción de la industria pyme cayó 23,5% interanual anual, con lo cual, a nivel agregado, el rebote de 44,5% registrado en igual mes de este año permitió recuperar y superar la baja registrada en la primera ola de la pandemia de coronavirus.

En el contraste con 2019, las pymes industriales empiezan a acercarse a los niveles de junio de ese año, cuando el sector marcó una caída de 8,4% interanual.

En lo que respecta al uso de la capacidad instalada, el informe de CAME detalló que la industria pyme operó al 67,7%, 0,3 puntos por encima de mayo pasado, 14,8 puntos por arriba de junio 2020 y 9,4 puntos mayor a igual mes de 2019.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.