País24/07/2021

Por la bajante del Paraná, se derrumbó parte de un muelle en Rosario

"La bajante extrema y tan sostenida del Río Paraná llevó a esta consecuencia", indicaron desde Defensa Civil de Rosario. Se realiza verificación de otras zonas.

"Se desmoronó el extremo del muelle, que estaba sobre relleno y sobre los pilotes originales de madera", indicaron funcionarios. Foto gentileza: El CIudadano

Por la impresionante bajante del Río Paraná, la ciudad de Rosario sufrió un derrumbe parcial en el muelle del Parque España, aunque afortunadamente no se lamentaron heridos ni víctimas fatales.

El hecho sorprendió a las personas que paseaban por la zona durante la noche del viernes, quienes retrataron y filmaron el momento del desprendimiento de la estructura.

"Se desmoronó el extremo del muelle, que estaba sobre relleno y sobre los pilotes originales de madera. El resto del muelle está hecho a nuevo, porque en 2014 había había un derrumbe muy grande. En principio no habría riesgo estructural en los edificios cercanos, como el anfiteatro", remarcó el director de Defensa Civil de Rosario, Gonzalo Ratner.

En declaraciones a TN, el funcionario distrital remarcó que los especialistas están "verificando la zona para ver si hay otro sector que pueda tener riesgo".

Al ser consultado sobre las razones que llevaron al derrumbe, Ratner explicó que "la bajante extrema y tan sostenida del Río Paraná llevó a esta consecuencia" y remarcó que estos desplomes "están pasando en muchos lugares de la costa".

Ante ello, el director de Defensa Civil indició que se está llevando a cabo un "monitoreo permanente de toda la costa, tanto por tierra como por agua, para verificar posibles hundimientos o grietas", aunque advirtió que "estos desmoronamientos son súbitos".

El funcionario rosarino recordó que el nivel del Río Paraná llegó días atrás a -23 centímetros, es decir por debajo del nivel del mar.

"Se puso un doble vallado para impedir el ingreso y que la gente pueda acercarse a la zona del derrumbe. El sector va a quedar vallado un largo tiempo", concluyó Ratner.

Una inspección realizada este sábado por los equipos de Defensa Civil, la secretaría de Obras Públicas y de Obras Particulares, acompañados por personal de Prefectura Naval Argentina, determinó que pese al desmoronamiento, la zona donde se ubica el colegio Parque de España y el centro cultural, teatro y anfiteatro no sufrió daños ni corre riesgos.

Según informó el Diario La Capital de Rosario, el mencionado anfiteatro se encuentra asentado en una estructura independiente y lo mismo ocurre con la zona de la explanada en la que se realizó la obra de pilotaje en 2005.

"A partir de la inspección técnica realizada durante toda la mañana de hoy, identificamos tres situaciones distintas que vale la pena diferenciar. En primer término, se encuentra la zona del muelle ejecutado en 2005, con un pilotaje de hormigón, el cual no sufrió inconvenientes", explicó el secretario de Obras Públicas, José Luis Conde.

Asimismo añadió: "En segundo término, la estructura del edificio que nuclea el colegio, teatro y anfiteatro, el cual se encuentra asentado en una estructura independientes, y tampoco sufrió inconvenientes. Y por último, la zona del desmoronamiento, asentada en el viejo muelle de madera, que fue la que cedió".

Por otro lado, se indicó que los equipos técnicos continuarán el monitoreo en esta zona específica, y en toda la zona costera de la ciudad, mientras que el sector quedará preventivamente con un amplio vallado.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Alertan "pérdida de fertilidad" en suelos tras los incendios en el Paraná

Te puede interesar

Hallazgo en la ex ESMA: encuentran un auto enterrado que habría sido usado en la dictadura

Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y la ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) aseguró que esa situación “reavivó el debate” porque allí “quemaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.

Jujuy: dictan preventiva para un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé

Un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé que estaba internado, recibió el auto judicial de prisión preventiva, en un hecho ocurrido en la provincia de Jujuy.

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.