Cultura22/07/2021

Murió a los 56 años el músico "Palo" Pandolfo

El músico referente del rock nacional se desvaneció en la calle, en el barrio porteño de Villa Crespo. Lideró bandas como Don Cornelio y la Zona o Los Visitantes. En el 2000 se había lanzado como solista.

"Palo" Pandolfo fue uno de los grandes referentes del post punk porteño. - Foto: gentileza.

Este jueves murió el cantautor del rock argentino Palo Pandolfo. Si bien la noticia fue confirmada por personas de su entorno, todavía se estudian las causas del deceso, que se produjo en la vía pública. El músico tenía 56 años.

Rodolfo “Palo” Pandolfo, como se lo conocía en el mundillo musical, había nacido en noviembre de 1964 en el barrio de Flores. Fue uno de los grandes referentes del post punk porteño con su banda Don Cornelio y La Zona, hoy considerada una de las formaciones de culto de la escena local de la década del ochenta.

Luego de la disolución de la banda creó Los Visitantes, con la que cultivó un campo estético musical más amplio, y más tarde desarrolló diferentes proyectos en solitario, o en sociedad con otros músicos. Muchas de las canciones como “Ella vendrá”, “Tazas de té chino”, “Playas oscuras” y “Estaré”, son títulos ineludibles al momento de armar el gran cancionero del rock argentino.

Hace dos semanas había estrenado un tema con el cantante Santiago Motorizado. “Tu amor” es el nombre de la canción que está ya disponible en plataformas de música.

Este jueves murió el cantautor del rock argentino Palo Pandolfo. Si bien la noticia fue confirmada por personas de su entorno, todavía se estudian las causas del deceso, que se produjo en la vía pública. El músico tenía 56 años.

Rodolfo “Palo” Pandolfo, como se lo conocía en el mundillo musical, había nacido en noviembre de 1964 en el barrio de Flores. Fue uno de los grandes referentes del post punk porteño con su banda Don Cornelio y La Zona, hoy considerada una de las formaciones de culto de la escena local de la década del ochenta.

Luego de la disolución de la banda creó Los Visitantes, con la que cultivó un campo estético musical más amplio, y más tarde desarrolló diferentes proyectos en solitario, o en sociedad con otros músicos. Muchas de las canciones como “Ella vendrá”, “Tazas de té chino”, “Playas oscuras” y “Estaré”, son títulos ineludibles al momento de armar el gran cancionero del rock argentino.

Hace dos semanas había estrenado un tema con el cantante Santiago Motorizado. “Tu amor” es el nombre de la canción que está ya disponible en plataformas de música.

Es una transmigración, un cambio de estado del alma. Representa la muerte de algo y el renacimiento, un viaje hacia otro estadío”, decía Pandolfo semanas atrás sobre la flamante canción que acababa de estrenar. Esas frases hoy no se pueden despegar de la noticia de su partida.

La vida musical de Pandolfo comenzó en su banda de colegio secundario, Sempiterno, con la que tocó entre 1979 y 1983. Al año siguiente creó Don Cornelio y La Zona y tres años después publicó el primer disco, producido por Andrés Calamaro, con uno de los temas que se convertiría en uno de los emblemas de su historia artística, “Ella vendrá”.

El proyecto no duró mucho tiempo más, apenas un segundo disco y una grabación en vivo que se convirtió en álbum oficial. En los noventa fue su etapa con Los Visitantes, banda que publicó cinco álbumes. Y desde 2000, inició una carrera solista de lo más variada.

Según información de la Comisaría Vecinal 6, un transeúnte que caminaba por la Avenida Díaz Vélez al 5200 lo habría visto caer al piso y perder el conocimiento. Luego de que fuera trasladado al Hospital Durand se confirmó su fallecimiento a las 15.25 de hoy y se instruyó la investigación de la causa.

Te puede interesar

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.