Fuerza Aérea informó que los cartuchos enviados a Bolivia no fueron declarados
Así lo informó en la causa por supuesto contrabando agravado de armas en la que está imputado el ex presidente Mauricio Macri y los ex ministros Patricia Bullrich y Oscar Aguad.
La Fuerza Aérea informó al juez en lo penal económico Javier López Biscayart que los 70.000 cartuchos antidisturbios enviados a Bolivia en plena crisis social y política en noviembre de 2019 no estuvieron declarados.
Es en la causa por supuesto contrabando agravado de armas en la que está imputado el ex presidente Mauricio Macri y los ex ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa), a raíz de la denuncia que hizo el Gobierno Nacional.
La causa está impulsada por el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial, quien imputó también al ex director de la Gendarmería, Gerardo Otero; a Rubén Yavorski, ex comandante mayor Director de Logística de la Gendarmería, y a Carlos Miguel Recalde, ex director de la Dirección de Operaciones de la Gendarmería.
El juez había pedido la documentación sobre la autorización de salida del envío hecho el 12 de noviembre de 2019 y la respuesta llegó de parte de la Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (Aeropuerto Internacional de El Palomar).
Según la Fuerza Aérea, en la autorización "no estaban declarados" los 70.000 cartuchos -que según la denuncia no tuvieron destino concreto-, que fueron parte del cargamento con el cual el Gobierno de Macri habría contribuido a una desestabilización contra el entonces mandatario Evo Morales.
Si bien comenzó el lunes la feria judicial y se extenderá por dos semanas, el juez ya habilitó el trámite de esta causa y por eso se llevan a cabo medidas de prueba.
El 12 de noviembre de 2019 un avión Hércules C- 130 partió desde El Palomar rumbo a Bolivia con el material bélico consistente en 70.000 cartuchos AT 12/70; 18 gases lacrimógeno en spray MK-9; 05 gases lacrimógeno en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 10 granadas de gas CS; y 52 granadas de gas HC.
Ese es el hecho que se investiga en la Justicia Penal Económico por el momento aunque el Gobierno amplió recientemente la denuncia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.