Argentina recibirá el componente 2 para elaborar 1.600.000 dosis de Sputnik
En los próximos días se recibirán 1.000 litros del componente activo para completar la producción en la planta de los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar.
La Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que Laboratorios Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales.
Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente.
Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el coronavirus.
"La carta de Nicolini -difundida hoy por varios medios de prensa- es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que la Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular", señalaron las fuentes consultadas por Télam.
Nicolini confirmó este jueves la autenticidad de la misiva al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se reclamaba la entrega de segundas dosis de Sputnik V.
La asesora remarcó que con ese procedimieto se activaron “mecanismos para encontrar las soluciones” ante el incumplimiento del contrato por parte del laboratorio.
“Luego de esa nota, Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond ha recibido casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones”, sostuvo en diálogo con Radio con Vos.
Nicolini, que hoy tiene programada una reunión con la producción de Rusia, consideró que “es necesario ponerse serios y duros” para exigir que se cumplan los contratos.
“Es una nota dentro de las tantas notas, llamados telefónicos, reuniones e incluso viajes que tenemos con el Fondo de Rusia como con todos los fabricantes y productores de vacunas para que puedan llegar a la Argentina lo antes posible”, comentó.
A su vez sostuvo que la comunicación entre ambas naciones “es muy buena, constante y de colaboración” desde un primer momento.
“Fruto de esa buena relación es que la Argentina ha sido prioritaria en el envío de vacunas y que un porcentaje muy alto de todas las que se exportan desde Rusia se destinen a nuestro país”, comentó.
Por otra parte, la funcionaria explicó que la escasez de vacunas es un problema en todo el mundo y destacó que la Argentina “está entre los primeros país en provisión de imnunizantes contra el coronavirus.
Por su parte, Vizzotti afirmó en declaraciones radiales que "el trabajo que se hace desde el Estado para poder lograr los contratos, por ley se envía al congreso y es una práctica muy común enviar a los proveedores y discutir los contratos”.
"Ante una situación mundial como la que venimos viendo y una dificultad en la producción, es algo muy habitual estas situaciones y estas presiones. Si no la hacemos nosotros, la hacen otros”, explicó la ministra.
En ese sentido, la funcionaria consideró en una entrevista con El Destape Radio que "el desafío que tiene ahora el Estado pasa por "completar esquemas de la Sputnik porque de Sinopharm hay cantidades suficientes y de AstraZeneca se reciben".
"Recibimos la semana pasada 550 mil dosis de Sputnik. Como resultado de esta negociación, de este mail, de esta presión, se está acelerando muchísimo el trabajo desde Richmond sobre todo para la dosis 2. Están formulados y esperando el control de calidad unas 183 mil dosis”.
Además, Vizzotti aseguró que "la vacuna Sputnik es de las más eficaces que tiene el mercado y con una dosis es muy similar al esquema completo de AstraZeneca y Sinopharm”.
Noticia relcionada:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.