Está más cerca el veredicto por los crímenes de la Triple A en Bahía Blanca

La Fiscalía pide perpetua para un imputado y 10 años de prisión efectiva para otros tres. El próximo 2 de agosto se leerá la sentencia.

El fallo se conocerá el 2 de agosto. - Foto: gentileza

El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca dará a conocer el próximo 2 de agosto, luego de la feria judicial, del veredicto del juicio oral y público en la causa por delitos de lesa humanidad denominada "Triple A", en la que se encuentran imputadas cuatro personas por crímenes cometidos durante los años '70 por esa organización parapolicial en esa ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales.

La audiencia final del proceso oral y público, a cargo del Tribunal integrado por los jueces Roberto Amabile, Pablo Díaz Lacava y Marcos Javier Aguerrido, se llevará a cabo ese día a partir de las 11 en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el centro de la ciudad.

"La lectura del veredicto se llevará a cabo con un aforo reducido debido a los protocolos dispuestos en el marco de la pandemia por el coronavirus y será transmitida a través del canal de Youtube de la Dirección de Medio Audiovisuales de la Universidad Nacional del Sur. Con el propósito de respetar el distanciamiento social y de efectuar un seguimiento epidemiológico, en caso de ser necesario, no podrán ingresar a la sala de audiencia aquellas personas que no cuenten con la autorización previa del Tribunal”, consignaron voceros allegados al Tribunal.

En la causa se encuentran imputados Roberto Aceituno (70 años), Juan Carlos Curzio (76), Héctor Angel Forcelli (71) y Osvaldo Omar Pallero (78), quienes fueron acusados de integrar una asociación ilícita y de homicidios en perjuicio de 24 personas.

Además, Aceituno está acusado de ser uno de los autores del asesinato del estudiante David "Watu" Cilleruelo, durante un hecho perpetrado en las instalaciones de la Universidad Nacional del Sur.

En el marco de los alegatos, la defensoría oficial pidió la absolución de los cuatro imputados, en tanto el Ministerio Público Fiscal solicitó distintas penas.

Para el caso de Aceituno, el fiscal Pablo Fermento pidió que sea condenado a prisión perpetua "por ser penalmente responsable, en calidad de autor del delito de asociación ilícita conformada para la comisión de hechos delictivos indeterminados, constitutivos de lesa humanidad". El funcionario del Ministerio Público Fiscal lo consideró además coautor de la figura penal de homicidio agravado "por haber sido cometido por alevosía en perjuicio de (David) Cilleruelo".

En tanto, para los otros tres imputados (Curzio, Forcelli y Pallero) se solicitó que sean sentenciados a la pena de "diez años de prisión por ser penalmente responsables del delito de asociación ilícita para la comisión de hechos indeterminados y constitutivos como crímenes de lesa humanidad".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.