Llegan 1,3 millones de dosis de AstraZeneca y otro lote de Sinopharm
Más de 2 millones de vacunas arribarán este lunes a la tarde al país para sumar dosis al Plan Estratégico de Vacunación, con lo que el país superará los 38 millones de dosis recibidas.
Más de 2 millones de vacunas arribarán este lunes a la tarde al país para sumar dosis al Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, con lo cual la Argentina superará los 38 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia.
En primer lugar, tocará suelo argentino a las 18.50 el avión de Latam cargo identificado como UC1101 que transporta 1.349.700 dosis del suero desarrollado en conjunto por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y cuyo componente activo se produce en el país.
Casi simultáneamente llegará desde Beijing al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1087 con 768.000 dosis de vacunas Sinopharm, en lo que será el séptimo vuelo de la línea de bandera de un total de 10 viajes previstos durante julio hasta llegar a los 8 millones de inoculantes del laboratorio chino.
Las 2.117.700 de dosis que llegarán se suman a las 36.291.730 que arribaron hasta el momento al país, con lo que se llegará a las 38.409.430 vacunas.
El viernes pasado llegaron, en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, 3.500.000 vacunas contra la Covid-19 del laboratorio Moderna que fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 30.295.044 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 27.430.531. De ese total, hay 22.030.134 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.400.397 cuentan con el esquema completo de vacunación.
Aerolíneas Argentinas confirmó, además, este lunes la partida del noveno servicio a la República Popular China y, con este vuelo, solo restaría uno que saldría el martes, para completar los 10 traslados aéreos de vacunas anunciados para julio para traer 8 millones de dosis.
Ese vuelo, el AR1090, tiene previsto partir este lunes a las 12.50 desde Ezeiza y, tras una escala intermedia en Madrid tanto en la ida como en la vuelta, se espera su regreso para las 19.10 de mañana.
El martes hará lo propio el AR1089, la séptima y octava operación hacia y desde la capital china, con lo cual hoy durante gran parte del día, habrá tres vuelos de Aerolíneas volando entre Buenos Aires y Beijing.
"En este momento tenemos tres aviones en simultáneo realizando operaciones de carga de vacunas. Es un gran esfuerzo pero también es una gran alegría porque son millones de nuevas dosis que llegan", dijo Pablo Ceriani, titular de la línea de bandera.
Las operaciones que la empresa está realizando hacia y desde China forman parte de un acuerdo que le permitirá al país traer 24 millones de dosis entre julio y septiembre.
La empresa completó 13 vuelos desde Beijing en los que se trasladaron 9.803.000 dosis de Sinopharm, 22 vuelos desde Moscú que suman 11.813.375 dosis de Sputnik V y 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna. En total, Aerolíneas Argentinas trajo hasta el momento al país 25.116.375 dosis de vacunas en un total de 37 vuelos realizados.
Hasta el momento, la Argentina recibió 36.291.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 10.608.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 3.500.000 a Moderna, donadas por Estados Unidos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.