País17/07/2021

El 13% de los argentinos que regresan del exterior no cumple el aislamiento

El incumplimiento de la cuarentena obligatoria descendió esta semana a partir de los mayores controles por parte del Gobierno nacional.

Los niveles de desobediencia a la medida sanitaria habían llegado a un pico del 40,04% en el inicio de los operativos. - Foto: archivo

El incumplimiento de la cuarentena obligatoria entre los argentinos o residentes procedentes del exterior, establecida por el Gobierno nacional para retrasar el ingreso de nuevas variantes del coronavirus, descendió esta semana al 13%, a partir de mayores controles y luego de un pico del 40,04% de indisciplina en el inicio de los operativos realizados por las distintas jurisdicciones, según un informe del Ministerio del Interior.

En efecto, entre el lunes pasado y ayer, y con resultados aun parciales, hubo un 13% de incumplimiento de la cuarentena, lo que significa una caída aproximada de indisciplina del 70%, luego de los niveles de desobediencia de un 40,04% durante la primera semana de controles, entre el 14 y el 21 de junio último.

Ese incumplimiento descendió al 29,79% entre 22 y 27 del mes pasado y al 18,82% entre el 28 de junio y 4 de julio, y tuvo un leve ascenso al 19,41% entre el 5 y 11 de este mes.

La Ciudad de Buenos Aires registra un mayor nivel de incumplimiento que el promedio general, con un 14,5%, mientras que en provincia de Buenos Aires esa tendencia es inversa, con un 10% de infracción.

Desde el inicio de los controles, el 14 de junio, se relevaron 5.293 personas que regresaron al país, con un incumplimiento general del 24,11%, esto es 1.276 infractores. Esta tendencia se ratifica que en los resultados semana a semana arrojan una continua tendencia a la baja en las transgresiones, debido a la persistencia de los controles, consideraron las fuentes.

Y ejemplificaron que la semana pasada la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, había registrado que el cumplimiento del período de aislamiento obligatorio entre los argentinos procedentes del exterior desde el comienzo de los operativos de control había crecido al 81%, contra el 60% de un mes atrás.

En el conurbano bonaerense norte, el nivel de resistencia a las medidas es del 14%, que desciende al 2,5% en el Conurbano sur de la provincia más poblada del país.

En otros grandes conglomerados se dieron situaciones disímiles, con acatamiento total en La Plata y Gran La Plata, Bahía Blanca y en la provincia Mendoza; un nivel de desobediencia del 14% en Córdoba capital, del 20% en Mar del Plata y del 25% en la provincia de Santa Fe.

Desde el inicio de los controles, Neuquén registró el mayor nivel de infracciones, con el 50%, seguido por Santa Cruz con el 35%, Ciudad de Buenos Aires con el 30%, Jujuy con el 27,5%, Corrientes y La Rioja con el 26%, San Juan y Santa Fe con el 24%. La provincia de Buenos Aires registró un 23% de incumplimiento, Salta del 18%, Chubut del 16,5%, Córdoba del 15%, Misiones del 13%, Río Negro del 11% y Mendoza del 7,5%.

En tanto que las provincias de La Pampa y Tucumán tuvieron un acatamiento total a las medidas.

Los operativos son ordenados por la Dirección de Control de Permanencia de la DNM y se enmarcan en el refuerzo en los controles de aislamiento con el objetivo de evitar la propagación de las variantes más infecciosas y que aún no tienen circulación comunitaria en el país, como el caso de la Delta.

Según marca el Decreto 260/20 y la Disposición 2252/20, todas las personas que vuelvan del exterior tienen la obligación de presentar un PCR negativo para poder abordar su vuelo de regreso y además realizarse otro test al llegar a territorio argentino.

Si el resultado es negativo, es obligatorio de todos modos el aislamiento de una semana y otros PCR a los siete días, ya que puede pasar que una persona tenga una carga viral baja al momento del testeo y la enfermedad se le manifieste unos días después.

Si el resultado de este último examen es positivo, tienen la obligación de alojarse en un hotel sanitario dispuesto especialmente hasta que se determine que variante de la Covid-19 es la que presenta el contagio.

El cumplimiento de esta cuarentena está a cargo de cada jurisdicción, y para eso la DNM dispuso un tablero online en tiempo real con las personas que ingresan al país y los domicilios que declaran para realizar la cuarentena.

Esta información se encuentra a disposición de cada provincia y de la ciudad de Buenos Aires para efectivizar esos controles.

Esta semana, el Ministerio de Salud confirmó nueve casos positivos de variante Delta en viajeros provenientes de Estados Unidos, México y Paraguay, pero hasta el momento no se han confirmado en el país casos con esa cepa en personas sin antecedentes de viaje al exterior o relacionados con un viajero internacional.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".