Llegan el sábado 3,5 millones de dosis de Moderna donadas por EE.UU.
Arribarán al país en los dos aviones de Aerolíneas Argentinas enviados por el Estado nacional. El cargamento es parte de las donaciones estadounidenses a países en desarrollo.
Unos 3,5 millones de vacunas de Moderna llegarán este sábado a la Argentina, enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones de la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo.
Según confirmaron fuentes de la Casa Blanca a la agencia de noticias Bloomberg, el envío llegará mañana al país tras un acuerdo bilateral entre ambas naciones, y se trata de la donación más grande hasta ahora de Estados Unidos a una nación latinoamericana.
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero para que el sistema inmunológico aprenda a repeler parte de la proteína del virus, y demostró una alta tasa de eficacia entre los adolescentes de 12 a 17 años.
Fuentes aeronáuticas indicaron a Télam que los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que viajaron a los Estados Unidos como parte de sus operativos para transportar al país las dosis de Moderna, estarán de regreso en las primeras horas del sábado.
Se trata de dos aeronaves Airbus 330-200 que viajaron a la ciudad de Memphis para traer desde allí las 3,5 millones de Moderna, con lo cual la compañía de bandera sumará un nuevo cargamento a los más de 32 millones de dosis ya recibidas por la Argentina, desde el inicio de la pandemia.
El primero de los vuelos, matrícula LV-FNL, partió el miércoles a las 19.12 desde Ezeiza y aterrizó en Memphis a las 3.27 del jueves, mientras que el segundo, matrícula LV-FVH, partió desde Ezeiza el jueves a las 8.59 y tocó pista en la ciudad norteamericana a las 17.57.
Ambas aeronaves llevaron una tripulación acotada, ya que, por disposición de las autoridades estadounidenses debían estar con anticipación en el destino de carga de las vacunas, para adecuar convenientemente las bodegas, dado que las vacunas deben ser transportadas a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados, aunque luego, de ser abiertas, pueden ser conservadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
Tres pilotos, dos tripulantes de cabina y cuatro mecánicos conforman la tripulación de cada uno de los vuelos, que aguardó la hora de regreso al país en un hotel en Memphis.
El regreso está previsto luego de que ambos partan desde Estados Unidos este mediodía, de acuerdo con lo programado.
El primero de los vuelos estaría aterrizando en Ezeiza a la 1 de la mañana aproximadamente y el siguiente lo haría entre 30 minutos y una hora después, dependiendo de la hora de partida desde Memphis.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El cargamento de 3,5 millones de dosis estará dividido en partes iguales en las bodegas de ambas aeronaves.
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.