Bariloche: fallo a favor de los mapuche ordena a hotel restablecer paso
La jueza federal Silvina Domínguez rechazó los planteos de Arelauquen Golf & Country Club SA, un barrio privado que cerró el paso que los integrantes de la Lof utilizaban.
La jueza federal subrogante Silvina Domínguez falló a favor de la comunidad mapuche Quijada, ubicada en el cerro Otto, en Bariloche, al rechazar los planteos de Arelauquen Golf & Country Club SA, un barrio privado que cerró el paso del camino que los integrantes de la Lof utilizaban para ir al trabajo, la escuela y el hospital.
El juez federal Gustavo Zapata recientemente ordenó a la empresa dueña del barrio privado restablecer el paso, al considerar que el mismo es “de tránsito libre e incondicionado entre el territorio ocupado por la comunidad y el Barrio Unión de esta ciudad”, de acuerdo a lo publicado por Página12.
Ese fallo acaba de ser ratificado por la jueza Domínguez, quien recorrió el lugar junto a representantes del barrio privado, de la comunidad y el abogado Matías Schraer.
“Además de empobrecernos porque nos dejaron aislados, el daño emocional fue aún mayor”, advirtió a Luisa Quijada, la mayor de las hijas e hijos de José Celestino. "Este abuso y atropello fue silenciado durante años por el poderoso consorcio inmobiliario de capitales extranjeros que, no conformes con sus riquezas, avanzaron sobre nuestro territorio dejándonos encerrados y empobrecidos", agregó en diálogo con Página.
Esa comunidad reiteró su reclamo de restitución de la parte de su territorio que fue alambrado "ilegalmente" por Arelauquen, y que inmediata y definitivamente respete su paso libre por el camino “de los Álamos”. Esta era una demanda que la comunidad inició hace 14 años cuando Arelauquen --de Burco, una firma de capitales extranjeros-- les bloqueó el paso que los conectaba con la ciudad y les impedía acceder a sus actividades cotidianas en el barrio Unión de Bariloche.
En mayo de este año el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció la "ocupación actual, tradicional y pública de las tierras". Ahora, el organismo que conduce Magdalena Odarda también se pronunció en contra de las pretensiones de firma Arelauquen Golf & Country Club y del intendente Gustavo Gennuso, que insisten en negarse a aceptar ese derecho de la comunidad Quijada respecto de la zona en disputa.
El organismo insistió en que es una obligación del Estado demarcar las tierras ocupadas por comunidades indígenas y aclaró que previamente a realizarse los trabajos de campo, en este caso, se notificó al Ministerio de Defensa de la Nación, al Ministerio de Gobierno de la provincia de Río Negro y a la Intendencia del parque Nahuel Huapi.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.