Política12/07/2021

Soria sobre el Gobierno de Macri: "Intentaron avalar un golpe de Estado"

"Hay involucrados en lo sucedido que no han cumplido con sus funciones", dijo el ministro de Justicia tras la investigación sobre el envío de municiones a Bolivia luego del derrocamiento de Evo.

"Decían que las 70 mil municiones las utilizaron para entrenamiento, es una locura, nos toman el pelo", dijo el funcionario. Foto archivo: NA

El ministro de Justicia, Martín Soria, aseguró este lunes que el gobierno del ex presidente Mauricio Macri intentó "avalar un golpe de Estado en otro país" con la intención de "defender la Embajada argentina" en Bolivia. 

"Intentaron avalar un golpe de Estado en otro país. Supuestamente querían defender la Embajada argentina y al embajador en Bolivia. Ese mismo día asumió Jeanine Áñez", contó el funcionario del Gabinete nacional en declaraciones radiales.

Además, agregó: "El propio embajador esta diciendo que su propio jefe, Mauricio Macri, no brindó apoyo humanitario sino que, ayudó para que se diera el golpe".

"Las normas se fueron modificando luego del antecedente de (Carlos) Menem. Esto va desde el contrabando agravado de armas. Luego de la llegada de las armas que envió Mauricio Macri hubo dos matanzas en Bolivia", especificó.

También consideró que "hay funcionarios involucrados en lo sucedido que no han cumplido con sus funciones", a la vez que indicó: "El Congreso de la Nación debería haber aprobado la salida de las armas de nuestro país y eso fue falseado".

"Decían que las 70 mil municiones las utilizaron para entrenamiento, es una locura, nos toman el pelo. Para poder gastar semejante cantidad de balas cada uno de los integrantes del grupo alacrán debería haber tirado 20 municiones por día", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada: 

La Aduana investigará la denuncia del envío de material bélico a Bolivia

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.