Mundo11/07/2021

Fujimori anticipó que no reconocerá la victoria de Castillo en Perú

La candidata de derecha a la Presidencia de Perú anunció que no va reconocer la victoria de su rival Castillo, si el jurado electoral finalmente lo proclama ganador del balotaje.

"Dicen que en pocas horas o días van a consumar el fraude en mesa y nosotros les decimos que no vamos a aceptarlo", declaró Fujimori ayer en un acto público en Lima. Foto: NA

La candidata de derecha a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, anunció que no va reconocer la victoria de su rival de izquierda, Pedro Castillo, si el jurado electoral finalmente lo proclama ganador del balotaje del 6 de junio.

"Dicen que en pocas horas o días van a consumar el fraude en mesa y nosotros les decimos que no vamos a aceptarlo", declaró Fujimori este sábado en un acto público en Lima, mientras el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) avanza en resolver las impugnaciones de miles de sufragios antes de proclamar al nuevo presidente.

"A lo largo de estas semanas hemos visto tantas denuncias de irregularidades y quieren apresuradamente lanzar un resultado", agregó Fujimori, quien denuncia que hubo "fraude" en los comicios, sin aportar pruebas concluyentes y a pesar de que los observadores de la OEA, entre otros, dijeron que la votación fue limpia.

El conteo del órgano electoral (ONPE), que llegó al 100% hace tres semanas, dio a Castillo 50,12% de los votos contra 49,87% para Fujimori, pero la palabra final la debe dar el JNE una vez que dirima las impugnaciones presentadas principalmente por la candidata derechista, reseñó la agencia de noticias AFP.

Mientras los peruanos esperan desde hace más de un mes para conocer oficialmente quién será su nuevo presidente, los órganos electorales están bajo asedio del fujimorismo, que busca que el balotaje sea anulado y se convoque a "nuevas elecciones".

Fujimori pidió el 28 de junio al presidente interino Francisco Sagasti que solicitara una "auditoría internacional" de los comicios, pero su pedido fue rechazado. El gobierno argumentó que la ley le prohíbe inmiscuirse en la contienda electoral y que cualquier irregularidad debe ser resuelta por el JNE.

La candidata lanzó dardos contra Sagasti este sábado, al cierre de una bulliciosa caravana de vehículos que recorrió calles de la ciudad.

"Él (Sagasti) se llena la boca diciendo que es neutral, que es imparcial. Presidente Sagasti usted tuvo y todavía tiene la oportunidad histórica de pasar a ser un presidente que defendió la democracia. Atrévase", expresó Fujimori en el mitin efectuado en la plaza de los Héroes Navales, consignaron también los principales diarios locales.

En el lugar cientos de fujimoristas acampan desde hace una semana para "defender" sus votos. Lo mismo hacen seguidores de Castillo a pocas cuadras, en la plazoleta situada frente a la sede del JNE.

Los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que los comicios peruanos fueron limpios y sin "graves irregularidades". También Estados Unidos declaró que se trató de "elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas", que constituyeron un "modelo de democracia en la región".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El Gobierno de Perú rechazó la auditoría internacional pedida por Fujimori

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.