País08/07/2021

Amnistía pidió reunirse con Cafiero y De Pedro por los varados en el exterior

La titular del organismo señaló que el cupo establecido de 600 personas por día "debe ser proporcionada, estrictamente limitada" pero "no debe durar indefinidamente".

El organismo pidió un encuentro a través de una nota girada a Cafiero y con copia a De Pedro para tratar la situación en torno al cupo de 600 pasajeros por día. Foto: NA (archivo)

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, solicitó este jueves al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, una reunión para tratar la situación de los varados por el cierre de fronteras.

La titular del organismo pidió un encuentro a través de una nota girada a Cafiero y con copia a De Pedro para tratar la situación en torno al cupo de 600 pasajeros por día que se dispuso "el pasado 26 de junio mediante la Decisión Administrativa 643/2021, en el marco de las medidas para la reducción de la propagación del virus COVID-19".

Al respecto, subrayó que "las autoridades deben extremar su compromiso con los derechos humanos y garantizar que las políticas implementadas no causen un impacto desproporcionado en las personas" y, al fundamentar su solicitud, indicó que es necesario "generar un espacio de diálogo constructivo y brindar aportes para garantizar que las medidas adoptadas sean respetuosas de los derechos humanos".

Puntualizó, además, que la medida que se tome dentro del contexto sanitario "debe ser proporcionada, estrictamente limitada y necesaria" aunque "no debe durar indefinidamente", al sostener que "debe estar sujeta a un examen periódico y significativo".

Si bien aclaró que la organización "reconoce el enorme esfuerzo" del Estado argentino, la directora de la entidad aseguró que es necesario "dar una respuesta integral a una crisis sanitaria de una magnitud sin precedentes en la historia reciente.

En ese sentido, Belski informó que "Amnistía Internacional ha tomado conocimiento de diferentes situaciones de personas que atraviesan dificultades para regresar al país, encontrándose varadas en el exterior con vuelos reprogramados y estadía extendida".

El reclamo de la organización internacional se fundamenta en "diversos testimonios" de los afectados quienes no tienen precisiones "sobre cuándo se produciría el retorno seguro al lugar de residencia habitual".

También, expresó que los afectados "mencionan la necesidad de realizar constantemente testeos de PCR por no contar con la fecha de salida, como así también la de anotarse en listas de espera para los vuelos de manera presencial en los aeropuertos, exponiéndose a un mayor riesgo de contagio".

En su petición al gobierno Belski precisó que los varados "han solicitado autorización para regresar a su país y aún no han tenido respuesta, con reprogramación de vuelos para el mes de agosto", también comunicó que "algunos refieren no contar con recursos para costearse alojamiento, alimentación o servicios de salud en el extranjero; madres y/o padres separados de sus hijos, entre muchas otras".

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.