El Sukaria: “La ley de biocombustibles es otro ataque contra Córdoba”
La diputada nacional por Córdoba y autoridad legislativa del PRO se refirió al tratamiento en el Congreso de la Ley de Biocombustibles y dijo que “se castiga a quienes apostaron a la inversión”.
La diputada nacional por Córdoba Soher El Sukaria aseguró que “la Ley K de Biocombustibles es otro ataque más del kirchnerismo contra Córdoba, un golpe certero a una industria en pleno desarrollo que pone en jaque miles de puestos de trabajos en nuestra provincia; es un verdadero volantazo hacia la imprevisibilidad; y un castigo a quienes apostaron a la inversión y a la creación de trabajo genuino”.
Autoridad del bloque PRO en la Cámara de Diputados, la diputada dijo que “al contrario de lo que se postula, el proyecto que propone el oficialismo, en vez de producir inversiones, va a provocar pérdida de empleos y achicamiento o cierre de empresas”. Y denunció que “estamos frente a la conformación de un plan intervencionista estatal en materia de biocombustibles que significa un enorme retroceso”.
“El kirchnerismo va en contra de la matriz productiva. Atenta contra los que generan trabajo: a ellos le ponen más impuestos, más trabas, más maltrato, más asfixia”, completó, y puntualizó que el de los biocombustibles es “un mercado que se ha desarrollado en más de diez provincias argentinas, que cuenta con más de 54 plantas industriales en las cuales se han invertido 3 mil de millones de dólares”.
“Con esta modificación el uso de la capacidad instalada de la industria de Córdoba caería estrepitosamente”, cerró.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.