Córdoba exportó por US$ 2.235 millones en el primer trimestre
La suba fue del 9,3 % con relación a igual período de 2020. Se enviaron productos locales a 114 destinos en todo el mundo. Córdoba representa el 14,5% de las exportaciones nacionales.
Durante el primer trimestre del corriente año, en un contexto todavía inmerso en la crisis vinculada a la pandemia del coronavirus, la provincia de Córdoba incrementó sus exportaciones y sostiene su participación en el total de ventas externas nacionales.
Más allá de todo lo que implica la pandemia, con complicaciones (logísticas, de transporte, de certificados y homologaciones), demoras en los traslados y hasta en la producción (debido a la falta de personal por enfermedad o cumplimiento de protocolos de distanciamiento), Córdoba exportó en el primer trimestre el 14,5 % del total de ventas al exterior que se produjeron en la Argentina.
Esto representa 2.235 millones de dólares que ingresaron a la provincia en lo que va del 2021, un 9.3 % más respecto de lo registrado entre enero y marzo de 2020, período en el que sólo hubo 20 días de cuarentena.
La información proviene del Área de Información Técnica y Comercial de la Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.
El dato cobra especial valor si se tiene en cuenta que en 2020 Córdoba exportó el 14,9% (8.158 millones de dólares) del total nacional. Y más aún si se compara con las exportaciones de 2019, cuando no regía la emergencia sanitaria a nivel mundial.
Ese año, la provincia exportó el 14% del volumen total del país. De esta manera, los envíos externos locales en relación con el total nacional muestran un ligero incremento, a pesar del impacto global de la pandemia.
Repunte alentador
En los últimos tres años, la variación de las exportaciones locales muestra un incremento del 14,7% de 2018 a 2019 y una baja del 9,8% de 2019 a 2020. Mientras que entre el primer trimestre de 2021 y el mismo período de 2020, se registró una suba del 9,3 %.
Los productos regionales fueron destinados a 114 países durante los primeros tres meses de 2021. Los principales destinos fueron Brasil (358 millones de dólares), Vietnam (163 millones de dólares) e India (150 millones de dólares).
Otros destinos de interés de productos locales para los mercados internacionales fueron los de Países Bajos y Malasia.
Desde ProCórdoba manifestaron su conformidad con el trabajo realizado y sostuvieron que se deberá esperar a que concluya el vigente año para obtener las cifras definitivas de cómo y cuánto los productores y pymes cordobesas impactaron en el mercado global y aportaron a las exportaciones de todo el país; mediante el asesoramiento y asistencia de la Agencia, una entidad dedicada a cultivar la semilla exportadora en todo el territorio provincial.
Te puede interesar
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.