Violencia machista: en la primera mitad del año hubo 107 femicidios en el país
Así lo indicó el Observatorio Mumalá que puntualizó que se registró una muerte cada 40 horas. Hubo un total de 13 femicidios vinculados de niñas y niños y cinco trans-tranvesticidios.
Entre el 1° de enero y el 30 de Junio del 2021 se registraron 164 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina, una cada 26 horas, según reportó el Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de la organización feminista Mumalá.
Entre los crímenes, 107 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 25 muertes vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos. Entre ellas, 25 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación y se registraron siete suicidios entre los femicidas.
Respecto a detalles sobre las cifras de muertes, Mumalá indicó que hubo un femicidio cada 26 horas. 85 de ellos fueron directos; cuatro son vinculados de niñas/mujeres; 13 vinculados de niños/varones (cinco de ellos, por interposición en el hecho violento).
En ese marco, hubo también cinco trans-travesticidios y se registraron 151 intentos de femicidios.
"Son 107 los niños, niñas, niñes y adolescentes que se quedaron sin madre", indicó el Observatorio y agregó que respecto a las denuncios y medidas judiciales, el 24% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor, el 15% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 2% disponía botón antipánico.
En cuanto a los femicidas, el 90% fue perpetrado por alguien que conocía a la víctima. El 60% era pareja o ex pareja. el 13% fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 32% fueron cometidos con armas de fuego fueron con armas reglamentarias.
El 62% de las víctimas fueron asesinadas en su propia vivienda o vivienda compartida y en ese marco, Neuquén, La Rioja, Formosa y Tucumán se encuentran entre las tasas más altas de Femicidios del país.
"Exigimos al Gobierno Nacional la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+", reclamó Mumalá, al tiempo que volvió a pedir por la aparición de Tehuel de la Torre: "Son cuatro meses sin saber dónde está Tehuel De La Torre, varón trans que desapareció luego de una entrevista laboral. Seguimos exigiendo que se activen los dispositivos del Estado para su búsqueda inmediata".
“Ahora Que Sí Nos Ven”
En este mismo marco, el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, también reportó su registró a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, donde consignó que entre el 3 de junio de 2015 y el 29 de mayo de 2021, es decir, en seis años, hubo en el país 1.717 femicidios, cometido uno cada 31 horas. Entre los crímenes, el 64% fue realizado por parejas o ex parejas y el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".