Córdoba28/06/2021

A 14 años del incendio, avanza la recuperación del Teatro Comedia

Se completó la totalidad de los trabajos con hormigón y se comenzaron a colocar los pisos del subsuelo. Se finalizó la ejecución de la platea y sus gradas, informó la Municipalidad.

La Municipalidad de Córdoba presentó importantes avances tendientes a la recuperación del Teatro Comedia. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Luego de 14 años de promesas fallidas y negligentes gestiones de gobierno que provocaron su abandono, la Municipalidad de Córdoba presenta importantes avances tendientes a la recuperación del Teatro Comedia.

En el edificio icónico de la ciudad se completó la totalidad de los trabajos de hormigonado, que contemplan las losas de la sala de ensayo, núcleos de escaleras, tabique de ascensor, cisternas de agua y camarines. 

Se finalizó la ejecución de la platea y sus gradas, tanto los contrapisos como las carpetas de nivelación y los trabajos sobre la mampostería faltante en el sector de la sala y vestuarios.

Actualmente, las tareas se concentran en la colocación de los solados del subsuelo y la sala de máquinas de granítico compacto e instalaciones sanitarias de cada piso. 

Tras la readecuación de precios y el reconocimiento de una deuda de la anterior gestión con la empresa contratada, las obras fueron retomadas en marzo con una inversión que ronda los $309 millones.

Luego de completar los trabajos sobre la estructura edilicia, en una segunda etapa se avanzará para abastecer y conectar los equipamientos específicos necesarios para su funcionamiento.

“Cuando llegamos la obra estaba abandonada, la empresa la había dejado por casi dos años. Estamos trabajando sobre la base del proyecto inicial para darle continuidad a esta obra que necesitaba reactivarse. El completamiento de la obra dejará al edificio en condiciones para su funcionamiento”, expresó la directora de Arquitectura, Ana Mendoza.

“El Teatro Comedia será un teatro de punta en lo tecnológico, incentivando la economía del conocimiento y de la cultura, potenciando a su vez al turismo y la gastronomía. La decisión política de Martín Llaryora es avanzar con esta obra tan importante que va a producir un cambio en la ciudad”, fueron las palabras del subsecretario de Cultura, Federico Racca. 

Tras su incendio en el año 2007, las obras del Teatro Comedia se retomaron en 2018 pero fueron abandonadas con escaso avance por falta de pago a la empresa.

En tal sentido, en la sesión inaugural del periodo legislativo 2021, el intendente Martín Llaryora prometió que la gestión de gobierno municipal recuperará los tres “íconos de la desidia y el abandono”: El Teatro Comedia, el nudo vial de Plaza España y el edificio del Concejo Deliberante.

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.