País26/06/2021

Santa Fe habilitó clases presenciales y prorrogó las restricciones

Las medidas acompañan el decreto nacional que extiende las medidas para mitigar contagios. La situación sanitaria en los departamentos Capital y Rosario sigue complicada.

El decreto firmado por el gobernador Omar Perotti estableció las nuevas pautas. - Foto: Rosario 3

El Gobierno de Santa Fe dispuso este sábado la prórroga hasta el 9 de julio inclusive de las medidas de convivencia en pandemia, con la sola modificación del reinicio de la modalidad presencial de clases en los niveles inicial y primario, informaron fuentes oficiales.

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que “los estudiantes de la escuela primaria van a retomar la presencialidad y esto es una gran noticia, y podemos hacerlo porque las medidas de cuidado han dado los resultados esperados y porque con ello logramos contener la escalada de contagios”.

Además, el funcionario anunció que también retomarán la modalidad presencial los estudiantes secundarios en toda la provincia, a excepción de los departamentos La Capital y Rosario, los dos más poblados.

“Estamos satisfechos con este paso pero queremos más y por eso llamamos a todos y todas a que nos sigamos cuidando unos a otros”, sostuvo Corach al anunciar la firma por parte del gobernador, Omar Perotti, del decreto N°958, que da continuidad a las medidas de cuidado, en sintonía con el decreto del Poder Ejecutivo nacional publicado este sábado.

El ministro dijo que “está demostrado que mientras la vacunación avanza, cuidarnos es la mejor manera que tenemos para poder juntos atravesar esta situación cada día un poco mejor”.

De acuerdo a la norma, que regirá hasta el 9 de julio próximo inclusive, se mantendrá la prohibición de circulación vehicular entre las 20 y las 6 del día siguiente; los comercios mayoristas y minoristas pondrán atender en forma presencial hasta las 19 y el mismo horario regirá para la gastronomía, que luego podrá continuar bajo las modalidades de delivery o take away.

Santa Fe reportó el viernes 2.138 contagios de coronavirus en 24 horas y 33 personas fallecidas, lo que para las autoridades sanitarias revela un amesetamiento de la curva de contagios pero en un nivel alto.

En la ciudad de Rosario, el municipio reportó un 88% de ocupación de camas críticas de adultos, correspondiente a un 97% en el sector público y un 81% en el privado. Paralelamente, tras las medidas restrictivas adoptadas a principio de mes el Rt (el número de reproducción diario) se ubicó en 0,86, es decir debajo de 1, que es nivel deseable.

Mientras que otros indicadores epidemiológicos como la razón de casos se redujo a 0,65 (nivel deseable menos de 1,20) y la incidencia bajó de 1.238 casos el 9 de junio a 764 en el último informe, aunque continúa por encima del guarismo de referencia.

Por esos motivos, el Gobierno santafesino dispuso mantener la suspensión de reuniones familiares; las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas; la práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios públicos y privados, cerrados o al aire libre; y el funcionamiento de shoppings, cines, teatros, peloteros y actividades artísticas y culturales. Tampoco podrán realizarse hasta el 9 de julio actividades náuticas y pesca deportiva de costa o embarcado, según estableció el decreto.

Fuente: Télam

Noticias relacionada:

Con protocolos, regresan deportes al aire libre, natatorios y gimnasios
Una por una, las medidas que rigen para fronteras e ingreso desde el exterior

 

 

 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.