Cultura Por: Fernanda Pérez02/11/2016

“Además de las obras clásicas, también nos interesa la música argentina y latinoamericana”

Así, lo afirman los integrantes de Numen Cuarteto de Cuerdas, la prestigiosa agrupación local celebrará sus 15 años de actividad con un concierto en el Teatro del Libertador.

El concierto está programado para mañana a las 21.
El pianista Pablo Rocchietti acompañará al grupo local.

Sostener en el tiempo un proyecto musical de manera independiente no es tarea sencilla. Ensayos, actuaciones, la búsqueda de un repertorio, viaje a festivales y capacitaciones, son algunas de las tantas actividades que tienen asumir los artistas. Así, mientras cada integrante desempeña otras tareas profesionales también debe encontrar tiempo para imprimirle calidad, solidez y continuidad al grupo en cuestión.  Esta es la historia de muchos, y esta es también la historia de Numen Cuarteto de Cuerdas, la prestigiosa formación local que festeja 15 años de actividad.

Desde el 2001 los violinistas Hernán Testa y Carolina Lorenzo, el violista  Gustavo Raspo y la violoncellista Eugenia Menta decidieron dar vida a esta formación instrumental que en 2010 grabó su primer disco.

Celebrando este aniversario, mañana ofrecerán un concierto en la Sala Mayor del Libertador acompañados por el pianista Pablo Rocchietti.

Previo al espectáculo, Hernán Testa comparte con LA NUEVA MAÑANA una entrevista en la que habla sobre el camino transitado y los próximos desafíos de Numen.

- De los objetivos planteados desde el origen de la formación, ¿cuáles considerás que lograron cumplir y qué aspectos te parece que aún deben seguir afianzando? 

- Numen surgió con la idea de trabajar y difundir el maravilloso y vasto repertorio que existe para cuarteto de cuerdas desde el  siglo XVIII.  En este sentido hemos crecido muchísimo como grupo y como músicos y podemos sentirnos orgullosos del trabajo realizado. Pero la firmeza rítmica y la creatividad musical son puntos que siempre se siguen desarrollando y afianzando, por lo que creo que es algo que no tiene límites. Permanentemente se trabaja en eso.

- Si tuvieras que remarcar lo más sobresaliente de estos 15 años de actividad, ¿qué destacarías?

- Las master class con el Borodin String Quartet, formación a la que admiramos mucho y que es todo un referente del género, es algo inolvidable. Por otra parte también destacaría la experiencia de tocar junto a invitados de gran nivel, y sobre todo el hecho de poder festejar estos 15 años de Numen con los mismos integrantes que en el 2001 empezamos el proyecto.

- ¿Cuál es o cuáles son los mayores desafíos de sostener en el tiempo una agrupación con estas características? 

- Abordar obras de gran exigencia técnica  y/o musical y mantener una regularidad en nuestras presentaciones. Esos son los mayores desafíos.

- El repertorio de Numen es amplio, variado. ¿Desde el origen lo quisieron así?

- Si bien el gran repertorio para esta formación está en la música clásica (del clasicismo en adelante) también nos interesa mucho la música argentina y latinoamericana. De hecho, el disco que grabamos en 2010 refleja esa búsqueda porque incorporamos obras de tres grandes exponentes de nuestro país: Ginastera, Bragato y Piazzolla.

-¿En qué va a ser el recital aniversario de mañana?   

- En el concierto del jueves vamos a interpretar “Cuarteto nº6” de D.Shostakovich, uno de los grandes compositores rusos del  siglo XX, y  “el Quinteto con piano op.44 “de Schumann junto al talentoso pianista cordobés  Pablo Rocchietti. E. Dos grandes obras del repertorio de música de cámara  sumamente contrastantes entre sí, y muy atractivas tanto para nosotros como para el público.

Para agendar

Numen Cuarteo de Cuerdas se presentará mañana a las 21 en la Sala Mayor del Teatro del Libertador.

Las entradas se podrán adquirir de manera anticipada en la boletería, a los siguientes precios: $70 (paraíso), $100 (tertulia), $120 (cazuela) y $150 (platea).

¿Querés escuchar a Numen? Disfrutá de este video.

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.