Solá denunció en la ONU la "injustificada" militarización británica en Malvinas
El canciller argentino renovó este jueves ante el Comité de la ONU el reclamo argentino por la soberanía en las Islas y cuestionó "el despliegue de la fuerza militar británica".
El canciller argentino Felipe Solá renovó este jueves el reclamo argentino por la soberanía de Malvinas ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, donde también denunció la militarización "injustificada" del Reino Unido en el archipiélago.
"El Reino Unido mantiene en las Islas una injustificada y desproporcionada presencia militar, realizando regularmente maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente", enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores desde Nueva York, Estados Unidos.
En su discurso en la reunión anual del Comité de la ONU, Solá cuestionó "el despliegue de la fuerza militar británica en las Islas" y consideró que "resulta completamente injustificado, ya que todos los gobiernos democráticos de la Argentina han reafirmado su decisión de resolver la controversia exclusivamente por medios pacíficos".
Solá subrayó que el reclamo por la soberanía de Malvinas "es más firme que nunca", a la vez que reiteró la voluntad del Gobierno argentino de buscar "sin descanso" una solución pacífica de la disputa con el Reino Unido.
"El Gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con el Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas el Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía de conformidad con lo establecido por la Asamblea General", recalcó el canciller.
Por su parte, el representante de los kelpers, Mark Pollard, afirmó: "La Argentina busca negarnos nuestro derecho humano más básico a la autodeterminación". "La Argentina quiere tomar mi casa, la casa de mi gente y convertirnos en una colonia", apuntó.
Solá, en ese sentido, señaló que la Argentina ha demostrado "de manera consistente" su respeto por los intereses de los isleños.
En la previa, Solá mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir, con el objetivo de ampliar las adhesiones al país en los organismos multilaterales para que se reanuden las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido a fin de encontrar una solución pacífica a la controversia en la cuestión Malvinas.
"Vinimos en persona a la ONU para plantear que es imperioso que el Reino Unido acceda a establecer el diálogo sobre la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido y reiterado en numerosas resoluciones de esta asamblea y su Comité Especial de Descolonización que sesionará mañana jueves", afirmó Solá.
El ministro de Relaciones Exteriores felicitó, además, a Bozkir por su rol decisivo en el alto el fuego pactado en el conflicto entre Israel y Palestina.
A la vez, en el marco de la crisis provocada por el Covid-19 y ante el faltante global de vacunas, el canciller le transmitió a Bozkir la necesidad de afianzar el multilateralismo y la cooperación internacional, al tiempo que reiteró el apoyo de Argentina a la suspensión de los derechos de patentes sobre las vacunas e insumos médicos fundamentales para combatir la pandemia.
Solá y Bozkir conversaron además sobre la negociación de la deuda externa de la Argentina con el FMI y la gestión de la misma en 2018.
En el encuentro, el canciller estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y la representante permanente Argentina ante las Naciones Unidas, embajadora María del Carmen Squeff.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.