Impulsan proyecto de ley para estatizar clínicas privadas y obras sociales

La legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentó un proyecto de ley en el marco de la pandemia de coronavirus.

La legisladora del MST, Luciana Echevarría. Foto: gentileza.

En el marco de la pandemia, la legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echeverría, presentó un proyecto de ley para estatizar las clínicas privadas y obras sociales.

“Vivimos momentos críticos, hoy murieron 95 cordobeses por coronavirus y los contagios no ceden. En este contexto de tragedia sanitaria los gobernantes sólo piensan cómo beneficiar a la corporación de la salud privada, sin pensar alternativas para cuidar la salud de la población".

"El sistema está colapsado y la fragmentación aumenta los problemas, reduciendo la capacidad de respuesta. Hoy más que nunca hace falta unificar todos los recursos en manos del Estado provincial y con control de los trabajadores para que haya atención igualitaria, gratuita y de calidad para todos”, agregó la legisladora.

Y agregó: “Hace una semana, falleció un docente con covid porque necesitaba una cama de terapia intensiva y Apross no pudo garantizarla en la Capital, lo derivó a Cosquín y murió antes de llegar. El proyecto busca evitar estas muertes evitables, para eso proponemos unificar todo el sistema de salud, estatizando el sector privado y el de las obras sociales, para poder así centralizarlo y disponer mejor de los recursos”.

El proyecto además contempla una partida presupuestaria excepcional, surgida en base al cobro de fuertes impuestos a las grandes fortunas e incorpora trabajadores de la salud, con estabilidad y todos los derechos. Sólo así podemos hacer frente a la segunda ola de coronavirus de manera adecuada, aprovechando al máximo la capacidad del sistema. Y por supuesto, estaremos garantizándole a las futuras generaciones una salud universal, gratuita e igualitaria, un derecho que el Estado debe garantizar”, finalizó Echevarría.

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.