El Gobierno ruso explicó la demora de la segunda dosis de la Sputnik V
A través del vocero de Vladimir Putin, el Gobierno ruso aclaró que su "prioridad" es el uso interno, aunque aseguró que "todas las obligaciones se cumplirán".
El Gobierno ruso explicó este miércoles las razones de la demora en la entrega de las segundas dosis de la Sputnik V y dijo que su "prioridad" es el uso interno, aunque aseguró que "todas las obligaciones se cumplirán".
Así se expresó Rusia a través de Dmitri Peskov, el vocero del presidente Vladimir Putin, en medio de la expectativa por la demora en la llegada a la Argentina del segundo componente de la vacuna producida en ese país para inocular a millones de personas que se aplicaron la primera dosis y aguardan terminar con el cronograma vacunatorio contra el Covid-19. "Efectivamente, como la prioridad absoluta es el consumo interno y la satisfacción de las necesidades internas, es en donde los fabricantes y nuestros departamentos se están concentrando ahora", indicó el secretario de prensa.
El vocero ruso afirmó, además, que, si bien "no es posible satisfacer absolutamente toda la demanda en el extranjero de inmediato, todas las obligaciones se cumplirán". En la Argentina, desde el 1 de abril hasta el momento solo se recibieron 480.000 dosis del componente dos de la vacuna rusa producida por el laboratorio Gamaleya, mientras que 6.046.283 de personas siguen esperando ser vacunados con la segunda dosis.
Dada dicha situación, la ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó que se estudia la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, al considerar que esa es "una posibilidad que se está evaluando desde el primer momento". "El intercambio de plataformas puede simplificar" la campaña de vacunación contra el Covid 19, consideró Vizzotti, tras sostener que "no necesariamente por la dificultad en el acceso" sino también porque permitirá "ampliar y clarificar" el proceso de aplicación de dosis.
Al respecto, la ministra de Salud dijo que "Argentina ha sido impulsora de un estudio que se está terminando entre Gamaleya y AstraZeneca por el intercambio de las plataformas", acción que se está llevando a la práctica en Canadá y otros países de Europa.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Crecen los repudios por las detenciones y persecuciones vinculadas al escrache contra Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.