País16/06/2021

Se conmemoran hoy los 66 años del bombardeo a Plaza de Mayo

El bombardeo de 1955 fue invisibilizado durante décadas al tiempo que inauguró uno de los pasajes más violentos de la historia argentina, en contra de la vida institucional del país.

El 16 de junio de 1955, treinta y cuatro aviones de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea Argentina arrojaron catorce toneladas de bombas contra el gobierno de Perón. Hubo medio millar de muertos y 1.500 heridos. Foto: gentileza

Un acto de conmemoración a 66 años del bombardeo a Plaza de Mayo será realizado este miércoles por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación que conduce Horacio Pietragalla Corti.

El evento está previsto para las 17, se realizará en forma virtual por la pandemia del coronavirus y podrá ser seguido mediante la página YouTube/sdhargentina, se informó a través de las redes sociales.

En el acto, se transmitirá el corto "Flores del '55" y el video "Del cielo los vieron llegar", en homenaje a las víctimas de aquel día.

Participarán del acto Lita Boitano, de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas; Roberto Baschetti, sociólogo investigador y militante peronista; Daniela Marino, de la Comisión de Familiares de Víctimas del Bombardeo a Plaza de Mayo; y Héctor Fernández, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.

El 16 de junio de 1955, treinta y cuatro aviones de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea Argentina arrojaron catorce toneladas de bombas y dispararon miles de municiones de sus ametralladoras sobre la Casa Rosada, la Confederación del Trabajo (CGT) y los edificios públicos adyacentes a la Plaza de Mayo, en contra del gobierno de Juan Domingo Perón, lo que provocó casi medio millar de muertos y aproximadamente 1.500 heridos.

El bombardeo a Plaza de Mayo fue invisibilizado durante décadas al tiempo que inauguró uno de los pasajes más violentos de la historia argentina, en contra de la vida institucional del país.

Noticia relacionada:

Buscan homenajear a los “Mártires del bombardeo a la Plaza de Mayo”

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.