Estévez sobre el cupo trans: "Es un acto de reparación histórica”
“Esta jornada es el resultado del trabajo colectivo y de muchos de militancia de las organizaciones travestis, trans y no binarias de todo el país", destacó la legisladora.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la media sanción de la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins” y en ese marco, la Diputada Nacional por Córdoba del Frente de Todos Gabriela Estévez destacó el trabajo colectivo sobre el proyecto y puntualizó que la inclusión laboral travesti trans "es un acto de reparación histórica".
“Estamos haciendo historia, lo vivimos con mucha felicidad y emoción”, afirmó la legisladora, una de las principales impulsoras de la iniciativa y autora del proyecto de ley presentado en 2016, 2018 y 2020 con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.
“Esta jornada es el resultado del trabajo colectivo y de muchos de militancia de las organizaciones travestis, trans y no binarias de todo el país. Por eso, cuando el Senado la apruebe, será una Ley con legitimidad de origen que brindará respuestas concretas a un colectivo que históricamente fue violentado, excluido y vulnerado en sus derechos fundamentales”, agregó.
“El propósito de esta Ley es que las travestis y mujeres trans puedan desarrollar sus proyectos de vida sin verse obligadas a migrar hacia las grandes ciudades para prostituirse, que los pibes trans no tengan que vivir sus identidades en la clandestinidad para acceder cuanto mucho a trabajos precarizados, y, especialmente, que las infancias trans de todo el país, y sobre todo del interior profundo, puedan tener un presente y un futuro rodeadas de mucho amor y con pleno goce de su ciudadanía”, concluyó.
El texto aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación establece un cupo laboral del 1% en el ámbito público, incentivos para la contratación en el ámbito privado y créditos a tasa preferencial para el emprendedurismo, entre otras políticas públicas orientadas a revertir la discriminación laboral estructural del colectivo travesti, trans y no binario.
La expectativa de vida de las personas travestis y trans en nuestro país es de entre 35 y 40 años de edad, como consecuencia de la vulneración histórica de sus derechos humanos, siendo su exclusión del mercado laboral formal uno de sus capítulos principales. 9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con trabajo registrado, lo que condena a la mayoría de ellas al trabajo sexual, exponiendo así su salud integral y hasta su propia vida.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".