El "otro campo" lanzó una Mesa Agroalimentaria para dialogar con el Estado
"Es la Mesa que faltaba", indicaron las organizaciones campesinas de medianos y pequeños productores del país. "No verán de parte de esta Mesa la realización de un lock out, buscamos aportar propuestas", dijeron.
Las organizaciones integrantes del llamado “otro campo” lanzaron este miércoles la Mesa Agroalimentaria Argentina, bajo el lema “El campo que alimenta y construye Soberanía Alimentaria” que buscará sentarse con el Gobierno nacional a discutir sobre el abastecimiento de alimentos de calidad y a precios justos en todo el territorio nacional.
Dicha Mesa fue impulsada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), con el foco puesto "en la urgencia de dar respuestas" a la crisis alimentaria en las provincias.
Durante la presentación, Diego Monton del Movimiento Somos Tierra y la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra, planteó la necesidad de priorizar el abastecimiento del pueblo argentino y del mercado interno. "No verán de parte de esta Mesa la realización de un lock out sino que buscamos aportar propuestas", indicó y agregó que la iniciativa sostiene también la necesidad "de una ley de acceso a la tierra".
Desde Córdoba, Santiago Elena, del Movimiento Campesino y también del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, indicó a La Nueva Mañana que uno de los puntos a destacar de la conformación de esta Mesa Agroalimentaria es la diversidad de actores productivos agropecuarios que representa.
"Hay diversidad de cooperativas agrícolas ganaderas, cooperativas lácteas, aquellas vinculadas más a la economía regional, productores vitivinícolas, frutohortícolas, ganaderos de los sectores nucleos, entre otros, y esta Mesa unifica a todo este sector que es el grueso de la producción que se hace pensando en el mercado interno", dice Elena y cuenta que se busca establecer un diálogo con el Estado. "El sector campesino del país no está siendo convocado para pensar la política de la producción de alimentos, al abastecimiento, cómo dar respuesta a esto que hoy está en la agenda pública sobre todo por los precios en góndola de los alimentos".
"Como sector pretendemos poder discutir con el Estado y sentarnos en la mesa donde se piense la política agropecuaria de nuestro país, donde se discuta la política de producción y abastecimiento de alimentos", explica el representante del MCC y agrega: "Esto sería discutir de fondo el modelo agropecuario que pretendemos para el desarrollo de nuestro país".
En esa línea, entre lo objetivos también se plantea la necesidad de fortalecer la producción de alimentos en manos de la agricultura familiar y las pequeñas y medianas cooperativas de alimentos, para que así "se pueda garantizar alimentos sanos y de calidad para las familias".
En ese marco, entra en debate el eje del acceso a la tierra que "es fundamental": "Promovemos que haya políticas de acceso a la tierra pero a su vez que haya, políticas q defiendan la posesión ancestral de las familias campesinas indígenas de nuestro país y los productores de la agricultura familiar también", agrega Elena.
"La pandemia vino a poner en debate el tema de la alimentación y creemos que tenemos algunas respuestas para el debate para encaminar algunas soluciones", cierra.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.