País06/06/2021

Misiones abre el calendario electoral 2021 y votará diputados provinciales

Un total de 947.560 personas están habilitadas para emitir su voto, bajo estrictos controles sanitarios. Se elegirán 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes.

Los comicios se realizarán bajo estrictos controles sanitarios. - Foto: Página12.

Los ciudadanos de Misiones concurrirán este domingo a las urnas para elegir diputados provinciales y concejales, mediante un estricto protocolo sanitario ante la pandemia del coronavirus. De esta manera, la provincia litoraleña dará inicio al calendario electoral nacional 2021 rumbo a las elecciones generales de senadores y diputados nacionales del próximo 14 de noviembre.

Un total de 947.560 personas están habilitadas para emitir su voto en la provincia que elegirá 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes, además de la mitad de los concejales de doce municipios.

Las elecciones se realizarán en medio de estrictos protocolos de seguridad que incluyen un mayor número de establecimientos y mesas para evitar el aglomeramiento de votantes.

El oficialista Frente Renovador de la Concordia lleva como cabeza de lista al actual diputado provincial Martín Cesino, que buscará su reelección, seguido por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey.

En tanto, el espacio de Juntos por el Cambio lleva a la cabeza al dirigente radical Ariel Pianesi, seguido por Micaela González Coria y Germán Kiczka.

Por su parte, el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS) lleva como primer candidato a diputado provincial a Santiago Mansilla, actual gerente de la Unidad de Atención Integral de Anses en Eldorado, acompañado por Blanca Álvez y Martín Sancho. .

En la provincia rige el sistema de Ley de Lemas, con lo cual el Tribunal Electoral aprobó a unos 247 sublemas para elegir concejales en 12 municipios: Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Leandro N. Alem, Montecarlo, Dos de Mayo, San Pedro y Aristóbulo del Valle.

El despliegue de seguridad del Comando Electoral contemplará la participación de un total de 3.489 efectivos, 2.189 de la policía provincial y 1.300 de la Gendarmería Nacional.

Días atrás, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, aseguró que se controlará el cumplimiento del protocolo "con el objetivo de mantener la seguridad sanitaria de los electores, fiscales y presidentes de mesa".

En declaraciones a medios locales, Arce precisó que se controlará "el uso correcto del tapabocas, el mantenimiento de la distancia social indicada, la desinfección de manos y la ventilación de ambientes".

De esta manera, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, optó por despegar la elección provincial de los comicios nacionales, desoyendo la postura del Gobierno nacional de unificar los comicios ante la pandemia.

Noticia relacionada:

El Gobierno formalizó la convocatoria a las PASO y a las elecciones legislativas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".