Ambiente: la UCR presenta dos proyectos enmarcados en la Agenda 2030
La legisladora radical Verónica Garade Panetta y su bloque presentaron dos proyectos que buscan contribuir a la conservación, mejora y defensa del medioambiente.
En el marco de la semana del Día Mundial del Ambiente, la legisladora Verónica Garade Panetta y el bloque de legisladores de la UCR presentaron 2 proyectos que buscan avanzar en políticas que colaboren con la conservación, mejora y defensa del medioambiente.
Guardaparques
El primer proyecto atiende a la regulación de la Ley de los Guardaparques que establece el Régimen de Conservación de Áreas Naturales y la Creación del Servicio Provincial de Áreas Naturales. La norma data de agosto de 1983 pero, al no ser regulada, acarreó importantes falencias y vacíos en el cuidado de las Áreas Naturales de la Provincia por parte de los Guardaparques.
Desde el radicalismo señalan que “si bien a la fecha existen guardaparques en algunas de las Áreas Naturales, no se han conformado de acuerdo a las prescripciones de las normas citadas, prestando tareas como si se tratara de empleados administrativos, servicios generales, etc. sin consideración a sus especiales tareas y conocimiento puntual en la materia, por lo que resulta necesario el establecimiento de un régimen legal al respecto”.
“Las Áreas Naturales en el mundo son territorios que cumplen importantes funciones de servicios ambientales a la sociedad. La fragilidad de estos sitios ante las intervenciones humanas determina su necesidad de conservación por parte del Estado y son sitios que se declaran de “interés público”, advierten.
Actualmente, en Córdoba existen 30 Áreas Naturales Protegidas creadas por el Gobierno, que con una superficie 4.099.859 hectáreas, representan el 24,9% de su territorio y que requieren ser custodiadas por un personal idóneo y reconocido.
El Estado cuenta para la protección, custodia y vigilancia de las Áreas Naturales, el Cuerpo de Provincial de Guardaparques como instrumento de gestión. El rol y función de las personas que se desempeñan en el lugar de guardaparques, requiere normarse para el eficaz servicio público que estipula la Ley 6964.
Esa Ley prevé el funcionamiento del Servicio Provincial de Áreas Naturales, el asesoramiento de la Comisión Científica de Áreas Naturales y el Cuerpo Provincial de Guardaparques, para que todos estos órganos institucionales protagonicen una política estatal de conservación sustentable de las Áreas Naturales.
Exenciones impositivas
El segundo proyecto de ley, referente a la exención de impuestos a los coches híbridos o 100% eléctricos plantea, por un lado, que a las fábricas que produzcan vehículos híbridos o 100% eléctricos en nuestra provincia, se les eximirá por el plazo de cinco años del pago del 30% del impuesto sobre los ingresos brutos aplicables a la fabricación de los mismos.
Por otro lado, propone exenciones del pago del impuesto sobre los automotores a los vehículos livianos y pesados autopropulsados por sistemas híbridos (eléctricos en serie) paralelo y todo eléctrico.
Estos beneficios entrarían en vigencia cuando estas características sean originales de fábrica, por el plazo de cinco años desde la fecha de radicación del vehículo en la Provincia de Córdoba, ya sea por su inscripción inicial como por su transferencia desde otra jurisdicción, ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor correspondiente, siempre que el vehículo conserve su homologación.
El radicalismo también advierte sobre la necesidad de “promover la fabricación, uso y consumo de los automóviles híbridos y 100 % eléctricos que no tienen tubo de escape y consecuencia no generan emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que disminuye la contaminación del aire y beneficia al medio ambiente y a la salud de las personas”.
“El 5 de junio próximo celebraremos un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente. Una nueva ocasión para que tengamos en cuenta la importancia de nuestra naturaleza y el porqué es primordial tomar medidas para protegerla. Es clave trabajar para que podamos lograr un futuro más sostenible, para el presente y para las generaciones venideras. Cada día que pasa sin que hagamos algo por nuestro hábitat natural, es una oportunidad desperdiciada”, señaló al respecto de ambos proyectos, la legisladora Garade Panetta.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.