Siguen las clandestinas: desarticulan reuniones en siete barrios de Córdoba
En medio del pico de contagios, la Policía de Córdoba suspendió eventos no autorizados en barrio Argüello Norte, General Paz, Marechal, Alto Alberdi, Observatorio, Nuestro Hogar III y Alberdi.
Esta sábado, en medio de las restricciones para contener el aumento de contagios de coronavirus y la saturación de camas críticas, que ya alcanzó el 80% de ocupación, la Policía desarticuló distintas reuniones sociales y fiestas clandestinas en siete barrios de Córdoba capital.
Fuentes policiales indicaron que los operativos contra reuniones no permitidas se registraron en barrio Argüello Norte, General Paz, Marechal, Alto Alberdi, Observatorio, Nuestro Hogar III y Alberdi.
"Allí, se procedió al labrado de las actas correspondientes, retirándose los presentes de las viviendas", indicó la Policía.
Durante este fin de semana, los grandes centros urbanos y las regiones consideradas de alto riesgo epidemiológico volvieron al aislamiento estricto, de acuerdo con la estrategia ideada por el Gobierno para frenar el aumento de contagios de coronavirus de los últimos meses, que tensó el sistema sanitario nacional.
En ese marco, siguiendo la disposición nacional, están suspendidas en esos lugares las actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales.
Sólo podrán realizarse salidas de esparcimiento al aire libre en espacios de cercanía, en el horario autorizado y con conductas acordes a las reglas generales, en tanto que la restricción a la circulación será total, entre las 18 y las 6, excepto para quienes desarrollan tareas esenciales.
No podrán realizarse reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales y tampoco se podrá circular afuera del límite del municipio, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.
En tanto, a partir del lunes 7 y hasta el 18 de junio, en Córdoba comenzarán a regir las restricciones anunciadas este viernes por la Provincia, para contener el aumento de ocupación de camas críticas en todo el territorio provincial. En ese marco, entre otras medidas, se suspenderán la presencialidad de las escuelas, las reuniones sociales y numerosos sectores del comercio permanecerán cerrados.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.