Más de 100 policías buscan a Tehuel De la Torre en un basural de San Vicente

Los rastrillajes para dar con el joven trans se desarrollan en un predio del Ceamse. Tehuel falta desde el pasado 11 de marzo.

Tehuel falta desde el 11 de marzo. - Foto: Anred

Más de 100 efectivos policiales realizaban este jueves un rastrillaje en el predio que el Ceamse posee en la localidad bonaerense de San Vicente, para dar con el paradero de Tehuel De la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo último, cuando se dirigía a una entrevista laboral, informaron fuentes policiales y judiciales.

Efectivos policiales, con la colaboración de canes especializados en búsqueda de personas, realizan un rastrillaje en el predio del Ceamse ubicado en el cruce de las rutas provinciales 58 y 16, en la localidad del sur del Gran Buenos Aires.

Fuentes judiciales y policiales señalaron que se trata de una medida de la fiscal de la causa, Karina Gouyot, para obtener rastros del paradero del joven de 21 años.

El operativo es comendado por efectivos de la DDI de La Plata y la SubDDI de San Vicente.

Por su parte, Verónica Alarcón, hermana de Tehuel, confirmó a Télam que se dirigía hacia el lugar de la búsqueda, a pesar de que no había recibido todavía información oficial sobre el operativo.

Un investigador indicó que el miércoles se realizó un allanamiento en la casa de la madre de Luis Alberto Ramos (37), uno de los detenidos en el marco de la causa por la desaparición.

En el lugar se secuestraron dos teléfonos celulares, dos mochilas y billeteras, elementos que serán peritados para incluirlas en el expediente.

Tehuel De la Torre fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a Ramos, quien le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento.

El joven tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.

La denuncia de desaparición fue realizada por su pareja ante la policía y la fiscal Guyot, quienes desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa de Ramos, quien según fuentes de la pesquisa tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas.

En una excavación realizada en la casa del sospechoso se encontró un teléfono incendiado y algunas prendas de vestir que podrían pertenecer al joven desaparecido.

Ramos reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se retiró por su lado, pero su versión no pudo ser corroborada y la fiscal Guyot pidió su detención.

Además de Ramos, fue apresado Oscar Alfredo Montes (46), un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, a quien la fiscal Guyot le imputó el mismo delito que a Ramos: "encubrimiento en concurso real con falso testimonio".

En tanto, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires oficializó la recompensa de entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos para quien pueda aportar información sobre el paradero de Tehuel.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Nuevos rastrillajes buscan a Tehuel, que lleva 76 días desaparecido
Recompensa de entre 1,5 y 2 millones de pesos por datos sobre Tehuel

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.