Cafiero advirtió a las autoridades de las regiones con Alarma Epidemiológica
El Jefe de Gabinete remarcó que "las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo". "Está contraindicada la presencialidad en escuelas", dijo.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que "las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo" y cumplir con las medidas de cuidado dictadas por el Gobierno nacional para frenar el crecimiento exponencial de casos de coronavirus, y pidió a la oposición que "no haga campaña con la pandemia".
"Cuando hay alarma epidemiológica, está contraindicada la presencialidad en escuelas. Las autoridades de esos lugares deberían marcar el ejemplo y respetar una norma nacional, con medidas de cuidado", remarcó Cafiero en diálogo con los canales América y Crónica TV.
Además, aseguró que el Gobierno nacional no piensa "por ahora" en aplicar "medidas adicionales" de restricción para mitigar los contagios, al remarcar que lo que se promueve es que "se apliquen" las normas que están vigentes a través del último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). "Si se aplicaran, estaríamos bajando los casos con más velocidad", advirtió.
El ministro coordinador afirmó que el Gobierno "siempre explora" posibilidades de negociación con "todos los laboratorios que pueden entregar a tiempo" las vacunas, al advertir que el presidente Alberto Fernández dio la instrucción de "firmar" con todas las empresas farmacéuticas que tengan inmunizantes. "Firmar contratos sabemos que es fácil, pero después hay que llevarlos a cabo: tienen que llegar las vacunas y estar la producción adecuada", expresó Cafiero.
El ministro coordinador se preguntó además por qué las provincias que están en alarma sanitaria "no acompañan las medidas de cuidado del Gobierno nacional" respecto de la necesidad de aplicar la virtualidad en las clases y "por qué se desacoplan de la estrategia sanitaria". Además, dijo que "la oposición quiere hacer campaña con la pandemia" y recodó que desde el Gobierno nacional se les ha pedido que no lo hagan porque está en juego "la salud de la gente".
"Mientras este gobierno se dedica a comprar más camas, conseguir respiradores, ampliar la infraestructura hospitalaria y traer vacunas para todos los argentinos y argentinas", la oposición "busca provocar sin tener un aporte", apuntó.
En referencia a la gestión del expresidente Mauricio Macri, Cafiero lamentó que "le trajo a la Argentina dolores de cabeza que antes no tenia" y enumeró entre sus efectos "el endeudamiento, la caída del empleo y el aumento de la pobreza", problemas que tuvo que "afrontar" el actual Gobierno nacional desde que asumió y, aún peor, en un marco de pandemia que ya lleva casi un año y medio.
Respecto a las recientes declaraciones del expresidente, Cafiero dijo que cuando Macri gobernaba "era comentarista de la realidad hasta las 7 de la tarde y después se iba a ver series" y "en ningún momento tomaba la decisión política de solucionar los problemas que su Gobierno generaba". "Hoy continua en una situación de esas características. No es una oposición constructiva, permanentemente quiere indignar y asustar", resumió.
Al ser consultado sobre el Frente de Todos, Cafiero planteó que "hay miradas distintas", lo que consideró positivo porque, dijo, se encontró la "unidad en la diversidad y nos ha hecho capaces de interpelar distintas agendas y demandas de la sociedad". "Desde el primer día que nos juntamos, la oposición instaló que nos íbamos a separar porque les incomodó la unidad del peronismo, que permitió a la Argentina ir a un modelo de país distinto y abandonar la especulación financiera del macrismo", concluyó.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".