UEPC pide garantizar el derecho a la educación de forma "cuidada y segura"
El gremio advierte respecto a la vacunación y la necesidad de reducir la circulación. Juan Monserrat dijo que “la situación de la provincia de Córdoba es de las más graves del país".
Un plenario de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) analiza este viernes la continuidad de las clases, vencido este domingo a la medianoche el decreto que dispuso la virtualidad ante el aumento de casos de coronavirus. El secretario general del gremio, Juan Monserrat, ya adelantó que la postura será contraria al regreso a las aulas, y que en este contexto sanitario el sindicato bregará por la educación virtual.
En diálogo con radio Universidad, Monserrat consideró que en Córdoba, a partir del lunes, “creo que vamos a ir todos a la virtualidad”. “Ese debe ser el informe que debe dar hoy quien está a cargo del Ejecutivo y del Ministerio de Educación de Córdoba” expresó, y calificó a esa eventual medida como “lo más atinado, visto la cantidad de contagios de ayer (por el jueves) y la saturación del sistema de salud”.
Acto seguido, el sindicalista advirtió que “si no se quiere tomar esa decisión, nosotros tomaremos la nuestra”. Y que “la situación de la provincia de Córdoba es de las más graves del país".
“Vamos a recomendarle a la población que no mande los chicos a la escuela, porque no hay lugar seguro; la escuela va a ser un lugar seguro si el resto de los lugares lo es. A pesar de los protocolos y los cuidados, ha dejado de serlo”, consideró.
En horas de la tarde, el gremio docente lanzó un comunicado que bajo el título "El derecho a la educación debe ser cuidado y seguro", advierte sobre lo que define como una "verdadera tragedia sanitaria" y exige avanzar en dos medidas para dar continuidad a las actividades escolares:
1. Reducir la circulación de personas porque ayuda a la baja en los niveles de contagio general y en particular de docentes y estudiantes. La actividad áulica presencial implica necesariamente más circulación de personas y un mayor uso del transporte público de pasajeros.
2. Vacunar a la totalidad de los docentes. Aún queda un número importante de docentes sin vacunar. Si bien ha comenzado la vacunación en el nivel secundario, especialmente en el interior el alcance de la campaña de inmunización es muy limitada. Sumar más personal docente vacunado debe ser una prioridad. Reconocemos el importante esfuerzo que se lleva adelante para conseguir vacunas y también valoramos la organización de la logística para la colocación de dichas vacunas, pero no se debe desconocer que la mayoría de las y los docentes aún no está vacunada.
Ala espera de nuevas definiciones respecto al regreso a clases, el Ministro Nicolás Trotta dijo en diálogo con el programa Cero Vip de Radio Nacional Córdoba que la gestión de Gobierno "es promotora de la presencialidad de las escuelas, pero tenemos que ser conscientes de la realidad de la pandemia”.
Respecto a Córdoba, el titular de la cartera educativa destacó que “Córdoba participó del acuerdo que alcanzamos en el Consejo Federal de Educación” y que, desde entonces “ha respetado el acuerdo al que arribamos entre todas las provincias a lo largo del 2020 y el 2021”.
“Las decisiones se deben determinar por indicadores epidemiológicos, no hay mucho para discutir detrás de eso”, afirmó Trotta, quien también fue claro respecto a la incidencia del ritmo de vacunación de los docentes y su relación con la vuelta a las clases presenciales. “Nosotros llevamos vacunados a casi el 50% de los docentes auxiliares de todo el país; pero el regreso a la presencialidad no se vincula a la vacunación docente, sino al estricto cumplimiento de los protocolos y la realidad epidemiológica de cada distrito”, aseguró.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).