País26/05/2021

Pandemia: Estados Unidos ratificó que distribuirá vacunas en América Latina

Funcionarios del gobierno de Biden indicaron además que seguirán conversando con la Argentina sobre el ofrecimiento de enviar aviones para traer dosis.

Funcionarios del gobierno de Joe Biden afirmaron que Estados Unidos repartirá cerca de 80 millones de vacunas. - Foto: gentileza.

Funcionarios del gobierno de Joe Biden afirmaron que Estados Unidos repartirá cerca de 80 millones de vacunas contra el coronavirus y que América Latina "será un foco" de esa decisión, al tiempo que indicaron que seguirán conversando con la Argentina sobre el ofrecimiento de enviar aviones para traer dosis.

El canciller Felipe Solá mantuvo días atrás un encuentro con la delegación que Biden envió a Ecuador para la asunción del presidente de ese país, Guillermo Lasso, encabezada por la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas Greenfield, y con el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Juan González.

En una conferencia telefónica que mantuvieron este miércoles con periodistas de la región, González y Thomas Greenfield indicaron que se comprometieron a seguir conversando con la Argentina sobre el ofrecimiento que hizo Solá de enviar aviones a Estados Unidos para buscar vacunas.

"Vamos a proporcionar 80 millones de vacunas y, por supuesto, América Latina es una de las regiones más afectadas del mundo, y será un foco de nuestros esfuerzos para combatir la pandemia", sostuvo González.

El funcionario de la Casa Blanca señaló que la administración de Biden distribuirá las vacunas a través del sistema Covax pero "también de forma bilateral y mirando a los países que tienen los casos más altos de variantes y picos de contagios".

González fue consultado sobre el ofrecimiento que hizo Solá y señaló que están conversando sobre el tema. "Ciertamente, uno de los desafíos será la entrega de las vacunas y ellos hicieron esa oferta y nos comprometimos a consultarlos estrechamente mientras el presidente (Biden) avanza con la decisión de la administración de compartir las vacunas", indicó el funcionario estadounidense.

El gobierno de Estados Unidos tiene previsto distribuir entre distintos países afectados por la pandemia millones de dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson a fines de junio.

Estados Unidos busca así sumarse a la llamada "diplomacia de las vacunas" que desde hace meses ponen en práctica dos de sus principales rivales en el tablero internacional como son China y Rusia.

En el gobierno de Biden se le presta especial atención al avance de China en América Latina que desde hace varios años se da en el terreno de las inversiones pero que, a partir del inicio de la pandemia, incluye la distribución de vacunas contra el Covid-19.

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.