Piden eximir del pago de impuestos a comerciantes y empresarios PyME

Las concejalas del PRO Eugenia Terre y María Iglesias presentaron proyecto de ordenanza para eximir de impuestos municipales a comerciantes afectados por la pandemia.

Las exenciones deberían aplicarse a partir de mayo de 2021 hasta que los sectores afectados puedan volver a trabajar. - Foto: archivo

Las concejalas del PRO Eugenia Terre y María Iglesias presentaron proyecto de ordenanza para eximir de impuestos municipales a comerciantes afectados por la pandemia.

La idea es liberar del pago del Impuesto de Comercio e Industria, inmobiliario, tasas administrativas y todo aquel impuesto por el que pudiere estar agravado de acuerdo a la actividad al sector comercial, de servicios, PyMes, gastronómicos, gimnasios, canchas de fútbol, de paddle, salones de fiesta y demás actividades afectadas por las restricciones implementadas recientemente.

Los pedidos van en línea con los reclamos que vienen llevando a cabo algunos grupos y organizaciones de comerciantes y pequeños empresarios, muchos de los cuales ayer participaron de la movilización que tuvo lugar en el centro de la Ciudad de Córdoba.

La iniciativa advierte que las exenciones deberían aplicarse a partir de mayo de 2021 y “hasta que los sectores afectados puedan volver a trabajar en plena actividad productiva”. “Estas medidas colaboran para ayudar a aquellos sectores que han sufrido el impacto más negativo de las consecuencias de las medidas impuestas por el Gobierno a razís de la por la pandemia”, señalaron las autoras del proyecto.

“Con recorrer la ciudad alcanza para darse cuenta de la cantidad de comercios cerrados, de empresas quebradas, de la desesperación y la angustia por un futuro incierto que se genera desde hace más de un año que nos impide trabajar en un 100%, con lo que eso significa para el crecimiento de la desocupación y la pobreza”, aseguraron las integrantes del bloque PRO en el Concejo Deliberante de la Capital.

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.