País24/05/2021

Roberto Salvarezza sobre las restricciones: se está analizando "la intermitencia"

"Es una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia", manifestó el funcionario y agregó: "Entiendo que Salud está analizando esa posibilidad".

"Es información sólida y científica que se le está brindando al Estado nacional sobre la situación que vivimos en medio de esta pandemia", dijo el ministro sobre la propuesta que surgió del Ministerio de Ciencia. Foto: NA

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó este lunes que se están analizando "distintos modelos en cuanto a la intermitencia de la aplicación de las medidas" de restricción para contener la segunda ola de coronavirus.

La posibilidad de instalar restricciones más estrictas de forma intermitente es "una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia, de nuestros investigadores, y entiendo que Salud está analizando esa posibilidad", dijo el funcionario.

"Es información sólida y científica que se le está brindando al Estado nacional sobre la situación que vivimos en medio de esta pandemia, que son insumos importantes para la toma de decisiones", añadió el ministro en diálogo con Radio Nacional.

Salvarezza expresó que se trata de "un compromiso entre lo que es una cuarentena estricta, que frenaría o bajaría la curva (de contagios) de manera más efectiva pero también es el compromiso con la actividad socioeconómica, muy golpeada por todo lo que ha sido este año prolongado de pandemia".

En otro orden, el ministro expresó que el nuevo kit nacional "Covidar IgG cuantitativo" para medir anticuerpos junto con otros desarrollos tecnológicos, como el hisopo nasofaríngeo de producción nacional, dan cuenta de que "hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria".

El kit nacional "Covidar IgG cuantitativo", aprobado por la Anmat y desarrollado por científicos del Conicet, Instituto Leloir y Laboratorio Lemosque, mide la concentración de anticuerpos contra el coronavirus usando un estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Hasta ahora los métodos que había eran semicuantitativos, no eran exactos y a veces es difícil comparar datos que vienen desde otros países", explicó Salvarezza sobre la importancia de incorporar el estándar internacional de la OMS.

"La ventaja es que ahora hemos desarrollado un método que es cuantitativo", agregó.

Con respecto al desarrollo de otros productos nacionales, Salvarezza destacó la fabricación de hisopos nasofaríngeos.

"El año pasado uno de los problemas que había era no solamente conseguir los kits de diagnóstico, sino también tener los hisopos, no había hisopos", recordó el titular de la certera de Ciencia.

También remarcó la importancia de la producción de barbijos textiles antivirales y los kits de diagnóstico que permiten "determinar el genoma del virus con test de bajo costo" y que ya se han producido "más de dos millones de terminaciones".

Sin embargo, Salvarezza afirmó que aún queda pendiente "el diseño de nuestra propia vacuna (contra el coronavirus), que es lo que estamos trabajando ahora, pero hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria".

Por otro lado, el ministro afirmó que la producción de insumos sanitarios en el país también tiene "un impacto interesante en la parte económica".

"Solamente ayer tres desarrollos que hemos realizado implicaron ventas por el orden de unos 36 millones de dólares y sustituir importaciones por otros 20 millones de dólares", detalló.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

"Luego de los nueve días no se flexibiliza sino que se vuelve a lo que había"

Te puede interesar

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".