País24/05/2021

Roberto Salvarezza sobre las restricciones: se está analizando "la intermitencia"

"Es una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia", manifestó el funcionario y agregó: "Entiendo que Salud está analizando esa posibilidad".

"Es información sólida y científica que se le está brindando al Estado nacional sobre la situación que vivimos en medio de esta pandemia", dijo el ministro sobre la propuesta que surgió del Ministerio de Ciencia. Foto: NA

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó este lunes que se están analizando "distintos modelos en cuanto a la intermitencia de la aplicación de las medidas" de restricción para contener la segunda ola de coronavirus.

La posibilidad de instalar restricciones más estrictas de forma intermitente es "una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia, de nuestros investigadores, y entiendo que Salud está analizando esa posibilidad", dijo el funcionario.

"Es información sólida y científica que se le está brindando al Estado nacional sobre la situación que vivimos en medio de esta pandemia, que son insumos importantes para la toma de decisiones", añadió el ministro en diálogo con Radio Nacional.

Salvarezza expresó que se trata de "un compromiso entre lo que es una cuarentena estricta, que frenaría o bajaría la curva (de contagios) de manera más efectiva pero también es el compromiso con la actividad socioeconómica, muy golpeada por todo lo que ha sido este año prolongado de pandemia".

En otro orden, el ministro expresó que el nuevo kit nacional "Covidar IgG cuantitativo" para medir anticuerpos junto con otros desarrollos tecnológicos, como el hisopo nasofaríngeo de producción nacional, dan cuenta de que "hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria".

El kit nacional "Covidar IgG cuantitativo", aprobado por la Anmat y desarrollado por científicos del Conicet, Instituto Leloir y Laboratorio Lemosque, mide la concentración de anticuerpos contra el coronavirus usando un estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Hasta ahora los métodos que había eran semicuantitativos, no eran exactos y a veces es difícil comparar datos que vienen desde otros países", explicó Salvarezza sobre la importancia de incorporar el estándar internacional de la OMS.

"La ventaja es que ahora hemos desarrollado un método que es cuantitativo", agregó.

Con respecto al desarrollo de otros productos nacionales, Salvarezza destacó la fabricación de hisopos nasofaríngeos.

"El año pasado uno de los problemas que había era no solamente conseguir los kits de diagnóstico, sino también tener los hisopos, no había hisopos", recordó el titular de la certera de Ciencia.

También remarcó la importancia de la producción de barbijos textiles antivirales y los kits de diagnóstico que permiten "determinar el genoma del virus con test de bajo costo" y que ya se han producido "más de dos millones de terminaciones".

Sin embargo, Salvarezza afirmó que aún queda pendiente "el diseño de nuestra propia vacuna (contra el coronavirus), que es lo que estamos trabajando ahora, pero hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria".

Por otro lado, el ministro afirmó que la producción de insumos sanitarios en el país también tiene "un impacto interesante en la parte económica".

"Solamente ayer tres desarrollos que hemos realizado implicaron ventas por el orden de unos 36 millones de dólares y sustituir importaciones por otros 20 millones de dólares", detalló.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

"Luego de los nueve días no se flexibiliza sino que se vuelve a lo que había"

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.