País24/05/2021

"Luego de los nueve días no se flexibiliza sino que se vuelve a lo que había"

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, indicó que después que venza el DNU del confinamiento, los distritos volverán a las restricciones que rigieron desde el 1 al 21 de mayo.

Sobre la situación, el funcionario indicó que la oposición "no aportó nada" en la lucha contra la pandemia y remarcó que, por el contrario, solo piensa "en la próxima elección y no en salvar vidas". Foto archivo: NA

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reafirmó este lunes que luego de los nueve días de aislamiento estricto hasta el próximo domingo, "no se flexibilizan" las medidas sino que se "se vuelve a la caracterización epidemiológica" que había "antes", es decir a las restricciones que rigieron desde el 1 al 21 de mayo.

Así afirmó en diálogo con radio Continental, para aclarar cómo seguirán los cuidados que impone el Estado para mitigar el aumento de casos de coronavirus, una vez finalizados los nueve días de medidas más restrictivas que comenzaron a regir el sábado último.

Cafiero recordó que "el presidente Alberto Fernández hace más de 70 días advirtió que se venía la segunda ola" de la pandemia de coronavirus y sostuvo que "esas medidas no fueron acompañadas con controles", con lo cual no se garantizó su cumplimiento.

En este sentido, citó el caso de la Ciudad de Buenos Aires, donde "incluso alguna de las medidas", como la que disponía que las clases debían desarrollarse a distancia, "fueron denunciadas judicialmente", y subrayó que hoy están visibles "las consecuencias" de esa postura, con la estampida de contagios de las últimas semanas.

En ese sentido, el jefe de Gabinete aseguró que "todo el mundo quiere que las aulas estén abiertas y los pibes en ellas", pero remarcó que la situación epidemiológica para esa situación implica un riesgo que, recordó, también lo evaluó el resto de los países europeos cuando tuvieron que hacer frente a la segunda ola, en sus meses de otoño-invierno.

Cafiero cuestionó a la oposición que dice "lo que la gente, que está angustiada, lógicamente, quiere escuchar", sin pensar en la salud sino en conseguir "un voto más".

En ese marco, y en referencia a Juntos por el Cambio, Santiago Cafiero insistió con que la oposición "no aportó nada" en la lucha contra la pandemia y remarcó que, por el contrario, solo piensa "en la próxima elección y no en salvar vidas", como sí lo hace el Gobierno nacional.

De hecho, lamentó que desde la gestión porteña, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, no hayan acompañado las medidas dispuestas el 1 de mayo, no sólo la referida a la suspensión de la presencialidad escolar sino por haber sido "laxos" en los controles, un aspecto crucial a la hora de garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas para mitigar la expansión de la pandemia.

Noticia relacionada: 

"No solo no me acompañaron, hicieron gala de hacer lo contrario"

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.