Con el mundo "en guerra" contra el Covid-19, la OMS abre la asamblea anual
La OMS volvió a denunciar la "escandalosa desigualdad" de acceso a las vacunas, que "perpetúa la pandemia". Más del 75% "se ha administrado en solo 10 países".
El mundo está "en guerra" contra el coronavirus y debe adoptar una lógica bélica contra la pandemia, dijo este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, al inaugurar la asamblea anual de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Estamos en guerra contra un virus. Necesitamos la lógica y la urgencia de una economía de guerra para aumentar la capacidad de nuestras armas", aseguró Guterres en Ginebra, al inicio del principal encuentro anual del organismo de salud de la ONU.
Según cifras oficiales, la pandemia -cuyo origen es aún objeto de debate- ha causado más de 3,45 millones de víctimas mortales en todo el mundo; pero según la OMS, esa cifra podría ser de "unos seis a ocho millones" de fallecimientos directos e indirectos.
"La pandemia de Covid-19 ha generado un tsunami de sufrimientos. Se perdieron más de 3,4 millones de vidas, se destruyeron unos 500 millones de empleos, y las empresas han visto salir a miles de millones de sus balances", dijo Guterres.
A su turno, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, exhortó a un esfuerzo global para garantizar que el 10 por ciento de la población de cada país haya sido vacunado contra el coronavirus antes de septiembre.
Tedros informó además que al menos 115.000 trabajadores sanitarios de todo el mundo murieron de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
"Muchos se han contagiado ellos mismos y, aunque los informes son escasos, calculamos que al menos 115.000 trabajadores sanitarios y de cuidados han pagado el precio último al servicio de otros", explicó al inicio de la asamblea anual del organismo.
Tedros volvió a denunciar la "escandalosa desigualdad" de acceso a las vacunas en el mundo, que "perpetúa la pandemia" y explicó que más del 75% de todas las vacunas se han administrado en solo 10 países.
"No hay forma diplomática de decirlo: un pequeño grupo de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas (...) controlan el destino del resto del mundo", afirmó.
"El número de dosis administradas hasta ahora en todo el mundo habría sido suficiente para cubrir a todos los trabajadores sanitarios y a los ancianos, si se hubieran distribuido de forma equitativa", añadió.
El jefe de la OMS hizo un llamado a la comunidad internacional para que invierta la tendencia.
"Hoy pido a los Estados miembros un masivo impulso para vacunar al menos al 10% de la población de cada país de aquí a septiembre, y una campaña hasta diciembre para alcanzar nuestra meta de inmunización de al menos el 30% para finales de año", afirmó.
Guterres también se refirió a la desigualdad en la distribución mundial de las vacunas.
"Si no actuamos ahora, nos hallaremos en una situación en la que los países ricos vacunarán a la mayoría de su población y abrirán sus economías, mientras el virus seguirá engendrando profundos sufrimientos, circulando y mutando en países más pobres", dijo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.