El Gobierno nacional ya evalúa rever la meta de inflación del 29%
El Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, señaló que lo establecido en el Presupuesto "es una meta que si hay necesidad de revisarla, se revisará".
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que si "hay necesidad" revisar la meta de inflación del 29 por ciento, se hará porque "el objetivo del Gobierno es que el salario real crezca". Según los últimos datos del Indec, la inflación fue del 4,1% en abril y acumuló un 17,6% en el primer cuatrimestre del año, impulsada por fuertes subas en indumentaria, transporte y alimentos.
En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales, mientras que la suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años, tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período.
En ese escenario, el funcionario nacional evaluó que el 29% del Presupuesto "es una meta que si hay necesidad de revisarla, se revisará". "El objetivo del Gobierno es que el salario real crezca y por eso hemos habilitado clausulas de revisión", indicó el titular de la cartera laboral y aclaró: "Si la pauta no permite que obtengamos el objetivo de que el salario real crezca, tendremos la revisión de los convenios colectivos", afirmó el funcionario.
En declaraciones radiales, aclaró además que "está prevista la revisión" del Salario Mínimo, Vital y móvil. "Lo fijamos por un año, pero le pusimos, al igual que las paritarias, una clausula de revisión. Si es necesario revisarla, lo haremos", remarcó Moroni, quien a la vez advirtió que los incrementos en los precios son "injustificables". "Ahí tenemos un tema. El Gobierno está tomando la medidas para que esto se vaya ordenando. Hemos tenido un deslizamiento de los precios, más allá de lo que podemos sostener", indicó.
"Es verdad que hemos tenido un incremento muy fuerte en términos reales de los productos básicos de los alimentos, pero hay cosas que no tienen explicación y se están tomando las medidas adecuadas", analizó.
"Vamos a utilizar todas las herramientas que sean necesarias", anticipó, mientras remarcó que "si vemos que trabajar con los sindicatos puede funcionar, lo vamos a hacer. De hecho, hay conversaciones que se están manteniendo".
Con relación al vencimiento de la prohibición de despidos sin justa causa pautado para finales de este mes, puntualizó: "Es un tema que tenemos que terminar de discutir". "En estos días nos dedicaremos a discutir eso y tomar medidas en la semana. Veremos los informes sobre cómo resultó el tema del cierre de actividades respecto de la pandemia", manifestó.
Sobre la ayuda económica estatal en medio de la crisis y las nuevas medidas por la segunda ola de coronavirus, el ministro señaló: "Si las restricciones fueran de volver a escenario terribles como el año pasado, pensaríamos algo". "Los universos de cobertura que ha hecho el Gobierno van generando las condiciones necesarias como para no recurrir a herramientas extraordinarias. Todo depende de la pandemia", señaló.
Sin embargo, Moroni admitió que "en todo sistema de cobertura, queda algún sector no cubierto, pero la verdad es que la ampliación que ha generado la Argentina ha sido enorme". "Estamos hablando de restricciones de una semana, no de seis meses", insistió.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.