País22/05/2021

Personas en situación de violencia de género pueden circular para pedir ayuda

Lo aclaró este sábado el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación. Busca fortalecer la atención durante el confinamiento estricto que rige en el país.

La circulación está permitida para aquellas personas que deban pedir ayuda por violencia de género. - Foto: gentileza

Las personas en situación de violencia de género pueden circular y utilizar el transporte público en busca de ayuda, informó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Al iniciarse este sábado la puesta en marcha de las nuevas medidas de aislamiento en zonas de alto riesgo por Covid, el organismo hizo una publicación en su cuenta oficial de Twitter.

"Te recordamos que si estás en una situación de violencia de género, podés circular y usar transporte público para buscar ayuda, asistencia o realizar una denuncia", señala el posteo en la red social.

Además se recordó que está habilitada la línea nacional 144, gratuita de atención las 24 horas todos los días, de contención y asesoramiento. También está el recurso del WhatsApp: 1127716463.

"Agendalo con el nombre que quieras y tenelo siempre a mano. Es gratis y funciona en cualquier parte del país, las 24 horas", destacó el Ministerio.

Al número de WhatsApp se agrega el mail linea144@mingeneros.gob.ar, otra opción de comunicación.

Esas posibilidades de contacto están asimismo disponibles para integrantes de organizaciones sociales y para conocer los recursos para mujeres y LGBTI+ en situación de violencia.

En el caso de necesitar asistencia económica y apoyo psicosocial para salir de una situación de violencia, el organismo posteo el link para acceder al Programa Acompañar, que detalla las unidades disponibles en todo el país (https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar).

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ya rige en Argentina el confinamiento estricto por el pico de la pandemia
Personal esencial: ¿quiénes pueden circular sin restricciones?

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.