"La desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas es injusta e inmoral"
El presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre Mundial de la Salud y alertó sobre las inequidades globales en el marco de la pandemia de coronavirus.
“La grave desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas representa un hecho injusto, sumamente inmoral y contrario a los intereses de la comunidad internacional en su conjunto”, afirmó este viernes el presidente Alberto Fernández durante su participación, mediante videoconferencia, en la Cumbre Mundial de la Salud. En el evento, convocado por la presidencia italiana del G20 y la Comisión Europea, el mandatario nacional pidió “garantizar su acceso equitativo y solidario”.
Fernández consideró que hay un “impacto negativo desproporcionado en los países en desarrollo y en las poblaciones más vulnerables” de las “graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales” que provocó la pandemia, y por eso reclamó “que los logros científicos sin precedentes que se han alcanzado beneficien a todos”.
La Cumbre fue presidida de manera conjunta en la capital italiana por el Presidente del Consejo de Ministros de ese país, Mario Draghi, y la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
También participaron del evento, que se realizó con el fin de compartir las lecciones aprendidas de la pandemia de coronavirus Covid-19 y suscribir la Declaración de Roma, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; y de Rusia, Vladímir Putin; la canciller alemana, Angela Merkel; los primer ministro de Japón, Yoshihide Suga y de Canadá, Justin Trudeau; el secretario general de la ONU, António Guterres, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus; y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría; entre otros mandatarios de países miembros del G20 y representantes de naciones invitadas, organizaciones internacionales y regionales y expertos mundiales en salud.
Desde la residencia de Olivos y acompañado por el canciller Felipe Solá y la ministra Carla Vizzotti, Fernández indicó que el acceso igualitario a la vacuna “debe ser una prioridad para los Estados, ya que resulta una condición necesaria para superar esta pandemia y favorecer el efectivo goce del derecho a la salud”.
El Jefe de Estado destacó, a su vez, la necesidad de “revisar y actualizar la arquitectura sanitaria mundial de modo que permita compartir conocimientos, realizar investigaciones conjuntas y promover la participación de los países en desarrollo en las redes científicas internacionales”.
“Rediseñar el sistema global de gobernanza sanitaria es el punto de partida”, dijo y reiteró su apoyo a “la adopción de nuevas herramientas y estrategias animadas a favorecer la preparación y respuesta a emergencias sobre la base de la solidaridad y cooperación internacionales”.
“La pandemia es una advertencia y al mismo tiempo una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas. Lo es también para rediseñar sistemas de salud más solidarios que garanticen el efectivo ejercicio del derecho a la salud, con equidad y calidad en todos los países”, concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.