País21/05/2021

"La situación es crítica, la más preocupante desde que empezó la pandemia"

“Debe revisarse todos los días” consideró la ministra Carla Vizzotti y alertó sobre la necesidad de restringir la circulación de personas. Expectativa por la llegada de millones de vacunas.

Vizzotti alertó sobre la gravedad de la situación sanitaria. - Foto: NA

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que la situación epidemiológica por la segunda ola de coronavirus es "la más preocupante" desde que empezó la pandemia y dijo que "debe revisarse todos los días". "Independientemente de haber fortalecido el sistema de sistema de salud y de haber iniciado y sostenido la vacunación, la situación es crítica, la más preocupante desde que empezó la pandemia", declaró Vizzotti a la FM Urbana Play.

La funcionaria aclaró que, a diferencia del año pasado, ahora la situación es "totalmente diferente" por las nuevas variantes, más letales, "pero sobre todo por la movilidad y por la circulación de personas en un contexto de alta transmisión viral".

Luego de tres jornadas de aumentos exponenciales de casos, el presidente Alberto Fernández anunció un aislamiento estricto desde la cero hora de mañana hasta el 30 de mayo en las zonas de mayor riesgo epidemiológico, a fin de bajar la curva de contagios y muertes por coronavirus.

En este sentido, la ministra aclaró que, si bien la medida se aplicará durante los próximos nueve días, "la situación epidemiológica debe revisarse todos los días". "Son medidas intensificadas y transitorias para hacer una reducción importante de la circulación", explicó.

El objetivo de la decisión es que en aquellas localidades que "están en alarma y el sistema de salud tiene riesgo de desbordar, se pueda minimizar ese riesgo, y que donde la situación es preocupante pero todavía no llegó a ese lugar, no llegue", detalló la funcionaria.

"El aumento del número de casos es directamente proporcional a las internaciones y a las muertes, aunque ya se están viendo los beneficios de la vacuna en mayores de 70 años", siguió.

Vizzotti insistió también en señalar que la campaña de vacunación "no interrumpe la transmisión" sino que busca "disminuir las hospitalizaciones y la mortalidad", y recordó que las dosis tardan entre 14 y 21 días en hacer efecto pero que "la escalada de vacunación, sobre todo en los mayores de 60 años, se ha dado en el marco del aumento de los casos".

Por esa razón, en simultáneo con el proceso de vacunación, "se necesita generar medidas para disminuir la circulación del personal y minimizar la transmisión del virus", dijo Vizzotti, no sin resaltar que las internaciones y muertes en personas más de 70 años "están disminuyendo porque ya han generado los anticuerpos".

La ministra adelantó que están con los "últimos trámites" para que lleguen dosis de AstraZeneca de Estados Unidos y nuevas dosis de Sputnik, y aclaró que sigue "en contacto e intercambio de posibilidades" con Pfizer. "En las próximas dos o tres semanas tenemos la expectativa de recibir un enorme número de vacunas", declaró.

"Nos queda junio, julio y agosto con invierno que es un momento en el que favorece toda la transmisión de los virus respiratorios", siguió Vizzotti.

La situación en el invierno "va a depender de cómo vayan a impactar las medidas", pero es necesario "que la sociedad se empodere, que entienda cuál es el objetivo y que sea la menor cantidad de salidas posible con el mayor cuidado posible", finalizó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cuarentena estricta por nueve días para todo el país
Pico de la pandemia: una por una, las medidas anunciadas por el Presidente

  

 

 

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.