Cuarentena estricta por nueve días para todo el país
Tras obtener el apoyo de los gobernadores y en el "peor momento de la pandemia", el presidente Alberto Fernández anunció restricciones que regirán desde este sábado hasta el próximo domingo 30 de mayo inclusive.
El presidente Alberto Fernández anunció en horas de la noche de este jueves las nuevas medidas que se llevarán adelante en medio del aumento exponencial de los casos de coronavirus en todo el país. Las mismas tienen lugar luego de que el mandatario obtuviera el apoyo de los gobernadores y tras manifestar que "estamos viviendo el peor momento de la pandemia".
Desde las 00 del sábado 22 de mayo y hasta el domingo 30 inclusive se restringirá la circulación de personas en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica; y se limitarán las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
Solo estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.
Asimismo, sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.
“Siempre les hablo con la verdad. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Conozco las dificultades que atravesamos debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo. No es momento de especulaciones y nadie tiene derecho a querer sacar ventajas cuando tenemos que unirnos. Cada contagio debe dolernos, cada muerte debe conmovernos”, sostuvo el mandatario nacional durante el mensaje que se dio a conocer este jueves.
“El Estado es el primero que debe cuidar la salud de todas y todos. La Constitución Nacional me obliga a cuidar la salud de cada argentino y argentino, la ley me lo impone. Siento el deber ético de preservar la vida de cada uno de ustedes”, agregó.
Fernández cuestionó la estrategia de la Ciudad de Buenos Aires de discutir la suspensión de las clases presenciales y consideró que todo ese "barullo" pudo causar la confusión de muchas personas, que minimizaron el problema de la pandemia.
En esa línea remarcó que “un país no puede tener 24 estrategias sanitarias contra la pandemia”. “Lo que sucede en cada provincia tarde o temprano impacta en todo el país. Hay una sola pandemia, no conoce de territorios ni de fronteras”, afirmó.
Vale destacar que en el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación se confirmó que otras 435 personas murieron y 35.884 fueron reportadas con coronavirus en el país, con lo que suman 72.699 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.447.044 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.