Negri y Naidenoff exigen que el Senado trate el pliego de Daniel Rafecas
Los radicales piden que se inicie en la Comisión de Acuerdos del Senado el procedimiento para tratar el pliego de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación.
Los presidentes de los bloques de senadores y diputados de la UCR, Luis Naidenoff y Mario Negri, exigieron que se inicie en la Comisión de Acuerdos del Senado el procedimiento para tratar el pliego de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, enviado por el presidente Alberto Fernández en abril de 2020.
"El avance intempestivo del kirchnerismo en la Cámara de Diputados con el proyecto de modificación del Ministerio Público muestra a las claras que la intención única del Gobierno es quedarse con el control de la Justicia en pos de garantizarse impunidad", sostuvieron.
"El presidente de la Nación acusó a Juntos por el Cambio de bloquear la designación de Rafecas. Sin embargo, a más de un año del envío del pliego por parte del Ejecutivo, ha sido la presidenta de la Comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti – legisladora de máxima confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner- quien lo ha mantenido cajoneado y no ha respondido los pedidos de los senadores opositores para iniciar su tratamiento", subrayaron los legisladores radicales.
Negri y Naidenoff señalaron que "son sorprendentes los cambios de opinión del Presidente de la República, quien hasta no hace tanto defendía que el pliego del Procurador sea aprobado con el consenso político de dos tercios de los senadores, tal como rige en la actual legislación".
"Hoy Alberto Fernández dijo que hablará con el juez Rafecas para hacerlo cambiar de opinión a fin de que acepte ser nombrado por la mayoría de 37 senadores, tal como lo propone el proyecto que el kirchnerismo apura en la Cámara de Diputados. Sin ningún tapujo, el Presidente está confesando que busca incidir sobre Rafecas, pese a que el juez afirmó ayer que es su ´convicción ética y jurídica´ no aceptar el cargo si proviene de la reducción de la mayoría calificada de dos tercios", denunciaron los referentes de la UCR.
"Está a la vista de todos los argentinos que el kirchnerismo nunca quiso a Rafecas como Procurador General. Prioriza –en cambio- su iniciativa legislativa que le permitirá nombrar un jefe de fiscales con los votos únicamente del oficialismo y que, además, le da la posibilidad de designar un Procurador interino vía la Comisión Bicameral de Seguimiento que maneja en la actualidad el Frente de Todos", evaluaron.
“Alertamos a la ciudadanía que, si el kirchnerismo lograse aprobar este proyecto peligrosísimo para la República, se estará avanzando inevitablemente a un estado de excepción, caracterizado por la concentración de poder y la cooptación del Poder Judicial. La libertad de los argentinos está en riesgo. Van por todo, ya lo advirtieron", agregaron.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.