Mundo16/05/2021

Chile transita el segundo día de la histórica elección de constituyentes

El país vecino elige a los 155 convencionales constituyentes que escribirán una nueva Constitución, que reemplace a la de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.

En este comicio, desdoblado en dos jornadas por la pandemia de coronavirus, también se elegirán por primera vez 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes (intendentes) y 2.240 concejales. Foto: gentileza La Tercera

Comenzó en Chile la segunda jornada de las históricas elecciones para designar a los 155 convencionales constituyentes que escribirán una nueva Constitución, que reemplace a la de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

En este comicio, desdoblado en dos jornadas por la pandemia de coronavirus, también se elegirán por primera vez 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes (intendentes) y 2.240 concejales, en una jornada que se espera sea más intensa que la de este sábado, donde la participación alcanzó al 20,4% del padrón.

Este sábado la jornada finalizó a las 18 horas (19 horas de Argentina) y todas las urnas fueron selladas y guardadas en una misma sala en cada centro de votación que también fue sellada y resguarda por las fuerzas del orden.

Según datos entregados por el Servicio Electoral, en total votaron un 20,4% del padrón electoral, algo más de tres millones de personas, sobre un total de 14,9 millones de votantes.

Esta domingo, antes de la apertura de las mesas, las autoridades fiscalizaron que los sellos estuvieran en condiciones, para poder comenzar el segundo día de elecciones a las 8 de la mañana.

La votación se extenderá por 10 horas, donde los chilenos, siguiendo un estricto protocolo sanitario, podrán asistir a los más de 2.700 centros de votación, con más de 40.000 mesas habilitadas y custodiadas por militares y carabineros (policía chilena).

Durante estas elecciones, que fueron desdobladas ante la pandemia, habrá más de 37.000 efectivos de seguridad, entre militares y policías, custodiando los centros electorales, para evitar que se presenten aglomeraciones.

En este fin de semana, están llamados a acudir a las urnas más de 14 millones de chilenos, según datos del Servicio Electoral, que aseguró que esta elección “es más segura que ir al mall (centro comercial)”, aunque las mejores estimaciones son que votarán 7 millones de chilenos.

Ayer no hubo gran participación, por lo que se espera mayor afluencia hoy, en lo que será una larga jornada, según expertos, debido a la gran cantidad de votaciones que debe hacer cada ciudadano (cuatro categorías): su delegado constituyente, gobernador regional, su alcalde y el concejal de su comuna (barrio).

A las 18 horas, cuando cierren los comicios comenzarán los conteos de los votos, que en primera instancia será el turno de los convencionales constituyentes, con un total de 155 personas que tendrán la tarea de escribir una nueva Constitución.

Luego seguirán con el conteo de sufragios para los 16 gobernadores regionales, que reemplazarán a los intendentes, que históricamente eran designados por el Presidente de turno.

Por último se contarán los votos de los alcaldes y de los concejales, por lo que se espera que los resultados se demoren más de lo habitual.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Piñera: "Estas elecciones van a marcar a Chile por las próximas décadas"

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.