Economía12/05/2021

Hot Sale alcanzó en tres jornadas un ticket promedio de ventas de $6.000

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) registró 3 millones de usuarios de todo el país. Hubo unas 40 ofertas infractoras que fueron sancionadas.

El Hot Sale 2021 coronó los tres días del evento con un total de 3 millones de usuarios. - Foto: Infobae.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) registró 3 millones de usuarios de todo el país que navegaron en el sitio web oficial www.hotsale.com.ar.

La entidad organizadora de la octava edición del Hot Sale destacó que entre las categorías que más llamaron la atención de los usuarios se destacó la sección Solidaridad, que fue incorporada al evento en 2020.

Al respecto, Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, expresó: “Desde el año pasado el mundo cambió y también se modificaron los hábitos de consumo. En esta edición, estos nuevos hábitos se reflejan en el interés de los usuarios por productos como bicicletas, notebooks y sillas de oficina, los cuales se suman a los clásicos de tecnología y deporte".

Ranking de los productos más clickeados en el Hot Sale, por categoría:

  • Electro y tecno: Celular Android 64gb
  • Viajes: Vuelo a Miami 
  • Muebles: Placard dos puertas corredizas
  • Indumentaria: Campera Parka invierno
  • Deportes: Bicicleta mountain bike rodado 29
  • Alimentos y bebidas: Capsulas de cafe
  • Cosmética y Belleza: Oxímetro de pulso
  • Niños: Zapatillas urbanas
  • Automotriz: Combo neumaticos para auto
  • Varios: Termo 
  • Servicios: Servicios de telefonía

El Hot Sale 2021 coronó los tres días del evento con un total de 3 millones de usuarios y un ticket promedio de ventas de $6.000. Asimismo, una de las plataformas participantes dio a conocer un volumen de facturación cercano a los $1.500 millones.

Fiscalización
Durante la primera jornada del Hot Sale, hubo unas 40 ofertas infractoras entre todas las categorías pertenecientes a 30 marcas. Las mismas fueron notificadas y penalizadas.

La CACE avanzó con la sanción de las empresas, procediendo a la baja de los logos de las marcas en el sitio oficial.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.