Médicos en alerta por la "infodemia", noticias falsas sobre la pandemia
Desde la Sociedad Argentina de Virología señalaron que la proliferación de las “fake news” tiene un impacto concreto en la gestión sanitaria contra el coronavirus.
Además de luchar contra la pandemia del coronavirus, los médicos tienen que afrontar la "infodemia", como llaman a las informaciones falsas contra las vacunas que circulan en redes sociales, según explicó este miércoles la presidenta de la Sociedad Argentina de Virología, Lucía Cavallaro.
En declaraciones radiales, la profesional sostuvo que los médicos, "desde marzo de 2020", están luchando "contra la pandemia y la 'infodemia' de las fake news". Al respeto, la especialista consideró que la cantidad de informaciones falsas contra las vacunas son "otra plaga" que han tenido que afrontar los profesionales "con muchas vicisitudes".
En ese sentido, explicó que "cada vez que se arma una operación con una 'fake news'", la misma tiene un alto impacto en lo sanitario más allá de lo ideológico.
"Cada vez que alguien habla contra una vacuna o sembrando dudas, después cuesta mucho trabajo desarticular esto, nos ha pasado en nuestras familias y amigo", precisó Cavallaro, quien reiteró la importancia de inocularse, aunque sea con "una dosis" tras enfatizar que todas las vacunas que se están aplicando en la Argentina "todas son buenas".
A la vez, Cavallaro se mostró contenta con los logros del país en cuanto a la vacunación, en comparación con otras naciones. La experta precisó que "todas las vacunas que tenemos han demostrado ser seguras y eficaces y aun con una sola dosis se tiene un nivel de protección. No solo por la respuesta de los anticuerpos, sino también la respuesta inmune celular, y mucha protección al virus".
En ese contexto, la médica lamentó el nivel de "banalización de la muerte" que se observa en la Argentina al considerar que "nadie toma conciencia de lo que significa". Dijo que "cuando uno ve que hasta el momento se registraron más de 68 mil muertos", se trata de la misma cantidad de familias que sufren la difícil situación, mientras que otros pacientes que se han salvado "han quedado destruidos".
Por otra parte, la viróloga expresó su rechazo a las expresiones que minimizan el peligro del Covid respecto a los niños. Además de los traumas que sufren los menores que "han perdido padres, abuelos, familiares", por el momento se desconoce la situación posterior al Covid y "cuáles serán sus secuelas".
Al respecto dijo que "hay un síndrome inflamatorio multiorgánico que no tiene alta tasa de mortalidad" pero que "en aquellos niños que pasan el Covid como nada, de golpe se le inflaman los órganos, incluso con intubación en terapia".
Sobre dicho síndrome, indico que "tiene una baja tasa de mortalidad, pero no de padecimiento".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.