Política12/05/2021

Vilma Ibarra y Vizzotti presentarán el proyecto de restricciones en el Senado

Las funcionarias nacionales se presentarán este miércoles, a las 10, en el plenario de comisiones que tratará la iniciativa que busca regular las restricciones ante la pandemia.

La ministra de Salud participará de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. - Foto: archivo.

La secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, asistirán este miércoles a las 10 al plenario de comisiones que tratará el proyecto que busca regular las restricciones ante la pandemia.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, a cargo de la oficialista María de los Ángeles Sacnun, y la de Salud, encabezada por el radical Mario Fiad, formalizaron hoy la convocatoria a la reunión.

El proyecto enviado por el Gobierno el pasado lunes fue redactado en conjunto por la Secretaría de Legal y Técnica y el Ministerio de Salud, por lo que las funcionarias defenderán ante el Senado la iniciativa.

En las últimas horas, Ibarra destacó que la iniciativa "propone un esquema general con parámetros epidemiológicos y sanitarios muy precisos" y que "atienden a las medidas y competencias" de cada jurisdicción.

La funcionaria sostuvo que con esos parámetros se "establece inmediatamente si se está en un bajo riesgo epidemiológico, y en ese caso sólo rigen las medidas de prevención general; o riesgo medio, en cuyo caso rigen las prevenciones generales y se espera que los gobernadores puedan adoptar las medidas necesarias para no pasar a un riesgo epidemiológico más alto".

"En los lugares de alto riesgo epidemiológico, los gobernadores tienen que tomar medias adicionales para mejorar la curva de contagios, y los resultados de estas medidas deben testearse antes de prorrogarlas, suspenderlas, morigerarlas o reemplazarlas por otras", afirmó Ibarra.

La intención del bloque de senadores del Frente de Todos es firmar el dictamen favorable para el proyecto este martes, mientras que Juntos por el Cambio ya adelantó su rechazo por considerar que se trata de una delegación de facultades al Poder Ejecutivo "inconstitucional".

El oficialismo rechaza este argumento, al tiempo que señala que el proyecto atiende lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia en relación a la autonomía de las jurisdicciones y que se trata de una medida necesaria para enfrentar la pandemia.

Noticia relacionada:

Restricciones Sanitarias: comienza a tratarse el proyecto en comisión

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.